logo

El arte y la ciencia convergerán en el Laboratorio Arte Alameda


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Número 289

26 de abril de 2018

  • Durante el Simposio Internacional Arte y Neurociencia: alquimias de los cruces de conocimiento
  • El proyecto conjunto del LAA y la UAM tendrá lugar el 2 y 3 de mayo en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes

Captura de pantalla 2018-04-30 a las 12.48.34.pngSi bien el arte y la ciencia se diferencian en sus procesos y finalidades, ambas ramas tienen un punto en el que convergen. Un claro ejemplo es cómo a partir del acto creativo y la percepción de las distintas manifestaciones artísticas, científicos e investigadores tratan de explicar los procesos cerebrales; de igual forma, artistas retoman el trabajo científico y emplean como fuente de creación los procesos biológicos y fisiológicos.

Ese cruce de conocimientos es el germen innovador del Simposio Internacional Arte y Neurociencia: alquimias de los cruces de conocimiento, proyecto producto del trabajo de colaboración entre el Laboratorio Arte Alameda (LAA) y el Departamento de Educación y Comunicación de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que tendrá lugar en las instalaciones del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes los días 2 y 3 de mayo, de 11:00 a 20:00 horas.

Con temáticas como la tecnología, la creación, metodologías, así como el desarrollo y los cambios que tiene el ser humano a lo largo de la vida gracias a la estimulación cerebral que enriquece sus capacidades, se pretende propiciar un diálogo entre creadores artísticos, científicos e investigadores por medio de las relaciones que se gestan en el ámbito de las neurociencias y el arte.

Dentro de las actividades que están programadas se contemplan nueve conferencias en las que dialogarán científicos, investigadores y artistas tales como Nathalie Regard, artista visual y colaboradora en el proyecto Dream Sessions; Hector Rasgado-Flores, científico en el Departamento de Fisiología y Biofísica en la Rosalind Franklin University of Medicine and Science (Illinois, EEUU); el actor, dramaturgo e investigador brasileño Gustavo Sol; el filósofo y profesor de la UAM Xochimilco, Fernando Sancén; Jaime Lobato, artista multimedia y compositor; el artista tecnológico Eduardo Castañeda (alias 220) y Juan Manuel Salgado, neurocirujano y maestro en arte moderno.

Destacados académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también participarán en el encuentro y presentarán avances de sus investigaciones; entre ellos destacan Enrique Flores, profesor de la Facultad de Música y de Psicología de la UNAM; el investigador del Instituto de Fisiología Celular, Francisco Fernández de Miguel, y Pablo Padilla, investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas.

Además, durante el evento habrá dos instalaciones artísticas: Organismos Sistémicos, del compositor y director de orquesta Pedro Castillo; así como el proyecto multimedia Abismo Próximo. Como cierre, el doctor Héctor Rasgado-Flores interpretará la suite para piano Body Notes.

El Simposio Internacional Arte y Neurociencia: alquimias de los cruces de conocimiento forma parte de las actividades de clausura de la exposición Transmutación: alquimias del espacio, del artista Jaime Lobato y representa una aproximación a un nuevo campo de conocimiento en el que arte y ciencia confluyen, conviven y generan novedosas formas de expresión artística y exploración científica.

Todas las actividades están dirigidas a estudiantes, investigadores, académicos, comunidad artística interesada en la temática, así como público en general. La entrada es libre, con cupo limitado y previo registro enviado al correo info.artealameda@gmail.com. El Laboratorio Arte Alameda se encuentra ubicado en Dr. Mora 7, Centro Histórico, a un costado de la Alameda Central.

Para mayores informes:

Universidad Autónoma Metropolitana

www.comunicacionsocial.uam.mx

Tel. 54.83.40.0 ext. 1514 y 1524

inouam@correo.uam.mx

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile