logo

CELEBRARÁN SEMINARIO SOBRE DESARROLLO HUMANO EN LA REGIÓN TRANSFRONTERIZA SONORA-ARIZONA 2015-2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO

Comunicado de Prensa

22 de Enero 2016

La segunda etapa del Seminario sobre Desarrollo Humano en la Región Transfronteriza Sonora-Arizona 2015-2016 (SDHT) celebrará la sesión del eje temático “Economía regional y desarrollo humano: creciendo con equidad en la región Sonora-Arizona” el próximo 11 de febrero en las instalaciones de El Colegio de Sonora (Colson), en Hermosillo, Sonora.

Con el objetivo de analizar, discutir y elaborar propuestas alternativas sobre las tendencias, dinámicas e impactos de los procesos de desarrollo e integración transfronterizos sobre el desarrollo humano en la región Sonora-Arizona, el comité organizador convoca a académicos, profesionistas, líderes comunitarios y a toda persona que esté interesada, a compartir experiencias desde la perspectiva de la vulnerabilidad y la resiliencia en el desarrollo humano, específicamente en dicha región.

Los temas que se abordarán en este encuentro son: “Integración e interdependencia económica” “Cooperación transfronteriza y gobernabilidad”, “Integración y asimetrías inter e intrarregionales”, “Crecimiento económico” y “Empleo, pobreza, bienestar y calidad de vida”.

Quienes organizan y convocan a esta sesión son Lorenia Vázquez y Liz Ileana Rodríguez (Colson), Francisco Lara, de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), y Pablo Wong González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

Para quien tenga interés en participar como ponente de este seminario, la fecha límite para la recepción de propuestas es el próximo 18 de enero, y puede consultar más información en el sitio electrónico www.ues.mx/seminario2015 o escribiendo al correo fperez@colef.mx.

El SDHT continuará su tercera etapa con la realización del eje temático “Oportunidades para el desarrollo humano: el rol de la salud y la nutrición”, donde se analizarán temas como “Enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión, dislipidemias, obesidad, diabetes, cáncer)”, “Acciones de educación, fomento y promoción de estilos de vida saludables”, “Embarazo adolescente, “Infecciones reemergentes, fiebre de las Montañas Rocosas, dengue y chikungunya”.

Esta sesión se realizará el 10 de marzo en la Universidad Estatal de Sonora, en Hermosillo, Sonora, y es organizada por José Salado Rodríguez y Eduardo Gómez Infante, académicos de esta institución, en coordinación con Humberto Astiazarán García, titular de la Coordinación de Nutrición del CIAD.

Para mayor información:

José Iván Ruiz Gaytán

Responsable de la Oficina de Prensa del CIAD

prensa@ciad.mx

Tel: (662) 289 2400 ext 505

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile