UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Boletín de Prensa
La ciencia y la religión pueden trabajar de la mano, sin problema: Mons. Tomash Trafne.
Comenzaron los trabajos del Encuentro Internacional Educación, Ciencia y Religión mirando al futuro y XVI Encuentro Internacional de Centros de Cultura de la UPAEP y IX Congreso Latinoamericano en Ciencia y Religión.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Ciudad de México - Tijuana
DCI-2017P85
http://www.ibero.mx/prensa
Twitter: @prensaibero
Miércoles 8 de febrero de 2017
- Observatorios especializados proporcionan información diaria de la evolución del indicador en distintas partes del planeta
Charles David Keeling (1928–2005) fue uno de los primeros científicos que puso en evidencia la importancia de medir la cantidad de dióxido de carbono en nuestra atmósfera. La presencia de este compuesto inhibe la emisión de radiación de la superficie terrestre hacia el espacio exterior y genera un aumento de la temperatura global del planeta. A este fenómeno climático se le llama efecto invernadero.
Continuar leyendo
INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL
Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017
COMUNICADO DE PRENSA C-087
- Teoría de la Inflación Cósmica dice que si el universo es infinito habrá una cantidad infinita de mundos gemelos
- Existirían múltiples versiones de nosotros mismos a distancias inimaginables
La idea del Multiverso que vemos en las películas y novelas de ciencia ficción tiene sus orígenes en las leyes y teorías de la Física. Este concepto plantea que en algún lugar muy distante existe un gemelo idéntico a nosotros, que tan sólo es uno, de los infinitos universos paralelos que constituyen toda la realidad, explicó Rubén Cordero Elizalde, profesor de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM).
Continuar leyendo