INSTITUTO DE ECOLOGÍA, A.C.
Xalapa, Ver., 4 de agosto de 2016.
Boletín de prensa: OCES/020/2016
- Dirigido a niños de 7 a 12 años, interesados en conocer la diversidad de plantas medicinales de Veracruz entre otras actividades.
- Realizaron taller de elaboración de productos herbolarios
Como parte de las actividades de vinculación con la sociedad que el INECOL lleva a cabo anualmente, se realiza el tradicional curso de verano, que ya es esperado por muchas niñas y niños interesados en la diversión de vacaciones basada en la ciencia y sobre todo en la biodiversidad.
Continuar leyendo
EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
Comunicado de prensa
- México es un país importante para Gran Bretaña; es creciente, grande, en donde hay bondades y problemas, y en donde el Reino Unido quiere cooperar para resolver los problemas con la experiencia británica.
Tijuana, B.C., a 5 de agosto de 2016.- Con el objetivo de establecer nuevos lazos de cooperación científica y de desarrollo socio-económico entre el Reino Unido y Baja California, este jueves se llevó a cabo una mesa redonda en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), entre integrantes de la Embajada Británica en México, encabezados por el Primer Secretario y Director de Programas, Anjoum Noorani, con académicos y funcionarios de El Colef, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CISESE), de la Secretaría de Desarrollo Económico de BC (SEDECO), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), y el Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica de BC (COCYT).
Continuar leyendo
INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA A.C.
Comunicado de Prensa
Congreso conmemorativo por el décimo aniversario del Centro Nacional de Supercómputo (CNS-IPICYT)
- Diez años atendiendo a la demanda de la comunidad científica en materia de Cómputo de Alto Rendimiento desde el corazón de México: San Luis Potosí.
Este viernes 05 de agosto se llevará acabo el Congreso Conmemorativo del Décimo Aniversario del Centro Nacional de Supercómputo (CNS-IPICYT), en el Auditorio de Posgrado del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) a partir de las ocho y media de la mañana, entre las actividades tendremos: recepción de invitados, inauguración, mesa redonda sobre “El Impacto del Supercómputo en el mundo”, así como ponencias, brindis de clausura y exhibición de patrocinadores.
Continuar leyendo