CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJAA CALIFORNIA
Departamento de Comunicaicón
Boletín informativo
No. 13/2016
- Su objetivo: ser un vínculo de investigación para resolver problemas cotidianos
- Se invirtieron 5 millones de pesos del Fondo de Infraestructura del CONACYT
La Paz, Baja California Sur, México, 16 de marzo de 2016.- Después de dos años de gestión, ayer martes 15 de marzo se inauguró el Laboratorio de sensores remotos y vehículos autónomos no tripulados en la unidad del CICESE en La Paz, el cual tiene como objetivo ser un vínculo de investigación científica y tecnología para resolver problemas de la vida diaria.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La migración en México tiene dos caras: al sur los ríos Suchiate y Usumacinta marcan el límite con Guatemala; al norte, el río Bravo y el muro fronterizo son la línea divisoria con Estados Unidos.
Migrantes en la Frontera Sur de México. Créditos: Alfonso Caraveo/Colef.
Este fenómeno en constante flujo muestra diversas facetas en el tiempo y el espacio. Para analizarlas desde una perspectiva académica, investigadores de El Colegio de la Frontera Norte (Colef) recopilaron datos sociodemográficos, geográficos, de procesos migratorios y sobre la situación laboral de las personas que atraviesan por esas zonas, que han sido levantados por las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México (Emif) que se realizan de manera trimestral.
Continuar leyendo
INSTITUTO DE ECOLOGÍA, AC.
Xalapa, Ver.
15 de marzo de 2016
Oficina de Enlace con la Sociedad
Comunicado 008
Centro de Investigaciones Costeras (CICOLMA) del INECOL.
Playa La Mancha, Actopan, Veracruz
Como cada año, el Instituto de Ecología, INECOL, organizará el Festival de Aves y Humedales en su XIX edición, el sábado 19 de marzo en el Centro de Investigaciones Costeras La Mancha, Municipio de Actopan, Veracruz.
Continuar leyendo