Boletín informativo
No. 19/2015
Expertos discuten en torno a la Propiedad Intelectual en México
México en el número 72 de 145 países en ranking de Economía del Conocimiento
Ensenada, Baja California, México, 28 de abril de 2015. La Propiedad Intelectual (PI) agrega valor de cambio, exclusividad, identidad y protección a las obras, de manera que los productos se pueden comercializar a un mayor precio, de manera global y con mayor seguridad estando registrados.
Sin embargo, “ocupamos el lugar 72 de 145 países en el Índice de Economía del Conocimiento del Banco Mundial. Podríamos pensar que estamos a la mitad, pero somos la economía número 13 del mundo, o sea ¿en tamaño de economía somos el 13 y en economía del conocimiento somos el 72? Debemos hacer algunas reflexiones sobre ello”, expresó el Dr. José Luis Solleiro Rebodello, presidente de LES-México en su plática La condición de la PI en México y sus desafíos que, como parte de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, se presentó ayer en el CICESE.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un “catálogo” de problemas largo, heterogéneo y complejo, es lo que encontraron las 17 instituciones encabezadas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la consulta y análisis del tema de justicia cotidiana, cuyos resultados sirvieron de base para crear 217 recomendaciones y propuestas al ejecutivo federal, en las que el eje principal es la creación de una política pública para mejorar el acceso a la justicia.
Dr. Sergio López Ayllón“Encontramos un escenario profundamente preocupante sobre la justicia cotidiana, sus instituciones y sus efectos en la vida de la gente. Estamos obligados a reconocer que hoy, la mayoría de los mexicanos, carecemos de los medios y condiciones para solucionar nuestros conflictos a través de las instituciones”, aseveró el director del CIDE, Sergio López Ayllón.
En ceremonia protocolaria realizada en el Museo Nacional de Antropología (MNA), el director del CIDE hizo entrega formal de los resultados obtenidos al presidente de México, Enrique Peña Nieto, con la presencia de directivos y representantes de las instancias que colaboraron.
Continuar leyendo
Por Susana Paz
México, DF. 28 de abril de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad como escenario, la ciudad como lienzo, como renovación de espacios, son las tres formas de acercarse y expresar la realidad urbana del fotógrafo Federico Gama, la arquitecta Érika Loana –del colectivo Somos Mexas– y el grafitero JET, quienes se reunieron para conversar en torno al trabajo que realizan en el corazón de la Ciudad de México.

Esto convergió en la segunda mesa de discusión denominada Arte y Ciudad, en el marco del Ciclo Actores Metropolitanos que organiza el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), que pertenece al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, y cuyo fin es crear un espacio de diálogo donde personajes que viven en el ambiente urbano y metropolitano compartan sus experiencias desde distintas perspectivas.
Continuar leyendo