COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD
Comunicado de prensa
7 de septiembre de 2018
- Inicia una Nueva Época con la exposición “150 Años de Historia Natural en México”
- A 150 años de su creación, la Sociedad Mexicana de Historia Natural inicia su Cuarta Época.
- La exposición 150 años de historia natural en México presenta la historia de la Sociedad.
Ciudad de México. - Un 6 de septiembre de 1868, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo en la CDMX, se celebró la primera sesión de la Sociedad Mexicana de Historia Natural (SMHN). Hoy 6 de septiembre de 2018, en el mismo recinto, se conmemora el 150 aniversario de esta sociedad científica con la inauguración de la muestra 150 años de historia natural en México. La exposición estará abierta para todo el público hasta el 6 de diciembre de este año en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda # 13, Centro Histórico, CDMX).
Continuar leyendo
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Agencia Espacial Mexicana
Comunicado de prensa
4 de septiembre de 2018
- Segunda politécnica más grande de la red estatal, ha obtenido reiteradamente premios en concursos de ciencia y tecnología a nivel estatal, nacional e internacional
- Atraer a sus jóvenes talentos hacia los sectores aeroespacial, de telecomunicaciones, y de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s), que han crecido a doble dígito en el país los últimos cinco años, la meta
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con objeto de continuar el impulso el sector aeroespacial del Estado de México, realizó visita de trabajo a la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), la segunda politécnica más grande de la red estatal, a fin de poder atraer a sus jóvenes talentos hacia el tema espacial.
Continuar leyendo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria
Septiembre 4 de 2018
Bol./540
- Investigadores del Instituto de Geología ensayan con siete de ellos; permiten crear milpas urbanas, jardines y azoteas verdes
Con la idea de crear milpas urbanas, jardines y azoteas verdes, así como para hacer labores de revegetación y evitar inundaciones o encharcamientos en la Ciudad de México, investigadores de la UNAM desarrollan tecnosuelos, mezclas de residuos orgánicos e inorgánicos.
Continuar leyendo