IPICYT y SEGAM unen esfuerzos para mejorar el medio ambiente en San Luis Potosí
- La titular de la SEGAM, Sonia Mendoza Díaz, destacó la importancia de establecer vínculos con el sector académico para enfrentar los desafíos ambientales.
- “Estamos frente a una oportunidad única de construir soluciones locales con base científica, que realmente respondan a las necesidades de nuestro estado”, concluyó Salazar Olivo.
Con la intención de encontrar soluciones científicas a los problemas ambientales que enfrenta el estado de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT) recibió a representantes de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) para presentar una serie de proyectos que podrían transformar el abordaje del cambio climático y la contaminación en la región.
El director general del IPICYT, Dr. Luis Salazar Olivo, dio a conocer los detalles del encuentro en el cual participaron investigadores de distintas divisiones del instituto junto con autoridades de la SEGAM, encabezadas por su titular, Sonia Mendoza Díaz. Esta colaboración marca un acercamiento importante entre la academia y el gobierno estatal, con miras a implementar acciones concretas para la protección del medio ambiente.
Durante la reunión, se presentaron diversos proyectos enfocados en áreas clave como el monitoreo de la calidad del aire, la captura de dioxido de carbono, la limpieza atmosférica y la vigilancia satelital de zonas de riesgo. Estas propuestas, desarrolladas por científicos potosinos, representan un avance en la aplicación de tecnologías de punta para combatir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático.
“La SEGAM ha tenido acercamientos previos con el IPICYT, pero en esta ocasión se presentaron proyectos específicos que llaman la atención por su aplicabilidad y pertinencia,- señaló Salazar Olivo-. Para nosotros es crucial colaborar con quienes conocen de primera mano la problemática ambiental de San Luis Potosí. Esta reunión fue fabulosa, porque nos acerca a soluciones reales y sustentables”.
Uno de los proyectos destacados incluye un sistema avanzado de monitoreo de la calidad del aire que, además de identificar contaminantes, permitirá tomar decisiones más precisas y rápidas. Otro propone técnicas de captura de CO₂, similares a las que ya se implementan con éxito en otras regiones del mundo. Además, se habló del uso de tecnología satelital para detectar zonas vulnerables o con presencia de sustancias peligrosas.
Por su parte la titular de la SEGAM, Sonia Mendoza Díaz, destacó la importancia de establecer vínculos con el sector académico para enfrentar los desafíos ambientales. “Ya llevamos varias reuniones con el IPICYT y esta última fue particularmente fructífera. Los proyectos que nos presentaron son de tecnología avanzada y han probado su eficacia en otros países y nos permitirán tener un mejor abordaje de los problemas que enfrentamos en San Luis Potosí”, afirmó.
Mendoza Díaz también subrayó que la atención al medio ambiente no debe limitarse únicamente a zonas urbanas. “Estamos hablando de todo el estado. Nuestra responsabilidad es cuidar el medio ambiente en su totalidad, no se puede sectorizar. Debemos salvaguardar tanto los ecosistemas como la calidad de vida de todos los habitantes”.
La secretaria expresó su entusiasmo por incluir algunos de los proyectos del IPICYT en la agenda de trabajo para el próximo año, lo que podría significar una inversión conjunta en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en favor del medio ambiente.
Este acercamiento entre la SEGAM y el IPICYT pone de manifiesto la relevancia de integrar el conocimiento científico en la toma de decisiones públicas. Ambas instituciones coinciden en que es necesario actuar con urgencia ante la crisis ambiental, pero hacerlo de forma estratégica y basada en evidencia.
“Estamos muy interesados en colaborar con la academia, no solo para aminorar los efectos del cambio climático, sino también para mejorar la calidad del aire, reforestar y preservar los ecosistemas del estado”, indicó Mendoza Díaz. “La SEGAM, aunque es un ente normativo, está comprometida en implementar acciones concretas que beneficien al medio ambiente y a la población”.
Con estas acciones el IPICYT reafirma su papel como factor clave en la generación de conocimiento y soluciones tecnológicas para los problemas más urgentes del estado y el país. El instituto se muestra dispuesto a continuar colaborando con las autoridades municipales, estatales y federales en la búsqueda de un San Luis Potosí más limpio y sustentable.
De concretarse esta alianza entre IPICYT y SEGAM, San Luis Potosí podría convertirse en un modelo a seguir en la integración entre academia y gobierno.
“Estamos frente a una oportunidad única de construir soluciones locales con base científica, que realmente respondan a las necesidades de nuestro estado”, concluyó Salazar Olivo.