Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 14 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes aprendan sobre aerodinámica, electrónica, mecánica y programación, además de tener un acercamiento real sobre el funcionamiento de los satélites artificiales.
 Investigadores con máquina pruebas de vibraciones.
Investigadores con máquina pruebas de vibraciones.
	 
	
		
		Continuar leyendo
	
	
	
	
	
	
	
		
	
	
	
	
	
	
		
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 6 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 30 de junio de 1908, la trayectoria de un asteroide coincidió con la posición de la Tierra. A su entrada en nuestra atmósfera, el objeto celeste fue desintegrándose poco a poco hasta explotar sobre el bosque siberiano, y aunque su tamaño era relativamente pequeño (entre 35 y 45 metros, según estimaciones), destruyó una superficie de dos mil kilómetros cuadrados, relató el doctor Sergio Camacho Lara, secretario general del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC).

	 
	
		
		Continuar leyendo
	
	
	
	
	
	
	
		
	
	
	
	
	
	
		
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fragmentación de nubes moleculares representa uno de los factores clave para entender la evolución temprana de las protoestrellas, la primera fase de la formación estelar y objeto de observaciones para investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM-E), campus Ensenada.

	 
	
		
		Continuar leyendo