Por Dalia Patiño González
Tonantzintla, Puebla. 12 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El impacto de un asteroide es el único fenómeno natural predecible que se puede evitar. Aunque el riesgo de impacto en la Tierra es muy bajo, las consecuencias pueden ser catastróficas y no se descartan o consideran como algo improbable en su totalidad, consideró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor en ciencias aeroespaciales, Sergio Camacho Lara, secretario general del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC).

CRECTEALC fue establecido por los gobiernos de México y Brasil bajo la tutela de la Oficina para Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1997, con la finalidad de enriquecer el conocimiento en las disciplinas espaciales, a través de programas de enseñanza, investigación y aplicación práctica orientada a la teleobservación, telecomunicación por satélite, meteorología mediante satélites y los sistemas de información espaciales. El CRECTEALC tiene un campus en Brasil y otro en México.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Exhibición de experimentos, charlas sobre ciencia, presentaciones artísticas y observación de los astros a través de telescopios, fueron algunos de los atractivos que pudieron disfrutar cientos de asistentes de la Noche de las Estrellas en Ensenada, celebrada el sábado 3 de diciembre.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En siete municipios zacatecanos, este 3 de diciembre se organizó el evento astronómico de la Noche de las Estrellas, bajo la temática “Menos focos más estrellas”. La sede principal, por tercer año consecutivo, fue la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

Continuar leyendo