Por Carmen Báez
Ciudad de México. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque se trata de un grupo de 300 patologías poco conocidas por la población, las inmunodeficiencias primarias —enfermedades que se manifiestan por alguna alteración en los mecanismos implicados en el sistema inmune, lo que ocasiona constantes procesos infecciosos o alergias a quienes las padecen—, en su conjunto son más frecuentes en pediatría que las leucemias y linfomas, esto de acuerdo con Francisco Javier Espinosa Rosales, científico de la Unidad de Investigación en Inmunodeficiencias del Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 12 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en ciencias en biología molecular en medicina, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), determinó que los individuos de la etnia wixárika (huichol) de Nayarit poseen una variante genética que los hace vulnerables a tener altos niveles de colesterol; sin embargo, gracias a una dieta saludable y su estilo de vida, no padecen las complicaciones asociadas a esta condición.

Continuar leyendo
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 11 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Pablo Germán Ruelas Hernández, doctor en ciencias agrícolas, investigador y profesor de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investigó sobre la diversidad y distribución de especies cultivadas de calabaza (Cucurbita spp.) en Nayarit e identificó que al menos cuatro especies son empleadas como alimento y en algunos casos con fines ceremoniales, según su sitio de cultivo.

Continuar leyendo