logo

Identificación de maduración pulmonar por ultrasonido


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación, conformado por especialistas de varias instituciones a nivel mundial, desarrolló una prueba no invasiva para la identificación prenatal del grado de maduración pulmonar a través de imágenes de ultrasonido, un método no invasivo que predice el desarrollo de los pulmones del feto durante el embarazo y los posibles riesgos de dificultad respiratoria neonatal.

1-HEAD_ultraultra1218.jpg

Continuar leyendo

80 por ciento de estudiantes de Tabasco elige una carrera STEM


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Difundir la importancia de la educación y formación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para el desarrollo de América Latina, fue una de las razones que motivó a la doctora Karla Cristina Avendaño Rodríguez a realizar su tesis de grado Elección de carreras universitarias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en estudiantes de bachillerato.

1-HEAD_lovelove1118.jpg

Continuar leyendo

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de la diabetes y consiste en la infección, ulceración y destrucción de los tejidos profundos de alguna de las extremidades de la persona con diabetes.

800x300-Piediabetes-1812.jpg

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), las lesiones que sufren los pacientes con diabetes por la falta de sensibilidad en sus pies pueden convertirse en úlceras o infecciones y, en casos graves, puede llegar a la amputación.

Continuar leyendo

Costos del cambio climático en la región Tierra Caliente


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 11 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La agricultura de temporal es una actividad vulnerable a los efectos del cambio climático, ya que depende directamente de las condiciones meteorológicas, de ahí la necesidad de medir la vulnerabilidad agrícola en la región Tierra Caliente, Michoacán.

1-HEAD_coastoregion1118.jpg

Continuar leyendo

Nuestros alimentos ultraprocesados de cada día


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 11 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el ritmo acelerado de vida, el consumo de alimentos ultraprocesados —obtenidos mediante complejos procesos industrializados— se considera una opción práctica, aunque en opinión de especialistas en salud y nutrición, está muy lejos de resultar saludable. 

1-HEAD_ultraproce1118.jpg

Continuar leyendo

Santa Rosalía, patrimonio histórico de Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La panadería El Boleo, localizada en el pueblo de Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, en Baja California Sur, durante más de cien años, ha mantenido la preparación tradicional de diversos tipos de pan.

1-HEAD_rosaliasan1018.jpg

Continuar leyendo

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos de estos pueden intercambiar material genético para formar nuevos virus, y aunque no todos son una amenaza para el ser humano, existen aquellos que pueden ocasionar la muerte. Para hacer frente a estos patógenos existen las vacunas.

1-HEAD_enferviruso1018.jpg

Continuar leyendo

Una sociedad para la investigación y medicina del sueño


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la medicina del sueño inició su desarrollo desde 1970, donde destacaron los estudios pioneros del investigador yucateco Raúl Hernández Peón, quien abordó aspectos neurológicos incluidos al despertar la conciencia y la atención, así como el trabajo de quien fuera su alumno, el doctor René Drucker Colín.

1-HEAD_dormirsueno1018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile