logo

Inicia 4o Taller de Formación de Líderes en Igualdad de Género y No Violencia Contra la Mujer

Por Alejandro Montaño Barbosa

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 6 de octubre de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- La academia, las organizaciones de la sociedad civil y diversas instancias de gobierno estatal y federal se reúnen este 5 y 6 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, en torno al 4o Taller de Formación de Líderes en Igualdad de Género y No Violencia Contra la Mujer, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

taller lideres igualdad genero banner

Continuar leyendo

Día Mundial del Hábitat. Retos en los espacios públicos de la ciudad de México

Por Daniel Valles

México, DF. 5 de octubre de 2015. (Agencia Informativa Conacyt).- En México los problemas de distribución y déficit de espacios públicos son evidentes. El Distrito Federal proporciona a cada habitante 5.4 metros cuadrados de áreas verdes, mientras que los parámetros internacionales sugieren que superen los nueve metros cuadrados, eso enfocado en los espacios públicos abiertos, afirmó Luis Zamorano, director de Desarrollo Urbano y Accesibilidad del Centro de Transporte Sustentable de México.

800x300 5 3 Espacios PublicosEn el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, designado por las Naciones Unidas para señalar la importancia del estado de las ciudades y pueblos como parte fundamental del desarrollo humano y cuyo lema de este año es “Espacios públicos para todos”, Luis Zamorano habló en entrevista para comprender a fondo este tema.

Continuar leyendo

Evalúan el tomate verde para obtener pectinas

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 5 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del proyecto global denominado Aprovechamiento de residuos agroindustriales para la obtención de compuestos funcionales para la industria alimentaria, la doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad Cornell, en Ithaca, Nueva York, Juliana Morales Castro, lidera actualmente en el Instituto Tecnológico de Durango el proyecto Evaluación del tomatillo o tomate verde de cáscara como fuente de ingredientes funcionales de interés para la industria de alimentos.

banner tomatillo pectinas

Continuar leyendo

Llega el Festival Mundial de las Aves 2015

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 5 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante todo el mes de octubre se celebra el Festival Mundial de las Aves en la zona metropolitana del valle de México. La Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México (Sedema), el gobierno del Estado de México y las Facultades de Estudios Superiores (FES) Iztacala y Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) unen esfuerzos para generar conciencia sobre la avifauna que vuela, habita y se reproduce en los bosques urbanos de la región.

800x300 5 Festival avs

El festival, celebrado cada año en más de 88 países, llega a la edición 2015 en territorio nacional con el tema "Educación ambiental y conservación de aves en el valle de México".

Continuar leyendo

Bioética, el semáforo de la ciencia y la tecnología

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Social Avanzada (Cisav) está enfocado en estudiar problemáticas en el área de las humanidades. Su trabajo académico se divide en cuatro grandes áreas: Ciencias sociales y jurídicas; Estudios de género y familia; Filosofía; y Bioética.

800x300 5 3 CisavEl Cisav concibe la bioética como un saber interdisciplinario que busca afrontar los desafíos éticos que permanentemente se presentan en ciencia y tecnología en lo referente a la incidencia en los seres humanos, explicó en entrevista el coordinador de la División de Bioética de este centro, Manuel Ramos Kuri.

Continuar leyendo

Desarrollan tecnología para la recuperación de fósforo en el agua

Por Carmen Báez

México, DF. 4 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Hidrogeoquímica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) desarrollan una innovación que permitirá la recuperación de fósforo (P) de los cuerpos de agua, donde actualmente se desecha y descarga acumulándose en concentraciones contaminantes.

800x300 5 fosforo aguaDe acuerdo con la responsable del proyecto, Anne M. Hansen Hansen, las elevadas concentraciones de nutrientes como fósforo en cuerpos de agua generan condiciones de eutroficación y traen como consecuencia diversos problemas para la salud ecológica y humana, por ejemplo, el crecimiento excesivo de biomasa de macroalgas, pérdida de la diversidad de fauna, cambios de color, olor, turbiedad, por mencionar algunos.

Continuar leyendo

Moléculas de aguacate previenen la formación de trombos arteriales

Por Ameyalli Villafán

México, DF. 1 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Hospital Zambrano Hellion y del Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey descubrieron un grupo de moléculas cardioprotectoras en el aguacate que disminuye la formación de trombos cardiovasculares, lo que constituye un avance importante en la investigación sobre los beneficios de dicho fruto.

equipo aguacate trombos cardiovasculares

Los doctores Gerardo García Rivas y Carmen Hernández Brenes lideran el grupo de investigación que ha estudiado diversas moléculas presentes en  el aguacate, específicamente de naturaleza grasa que tienen funcionalidades en la coagulación sanguínea. “La idea surgió con el objetivo de ver diferentes aspectos moleculares en el  aguacate que pudieran tener una funcionalidad biológica”, mencionó Hernández Brenes.

Continuar leyendo

Tsunamis a escala: canal de oleaje de la UNAM

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 1 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estudiar la transformación del oleaje, su aprovechamiento para la generación de energía, su papel en el transporte de sedimentos en playas y su interacción con diversas estructuras, el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del Instituto de Ingeniería (II) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) construyó el primer canal de oleaje en el sureste para modelado físico del oleaje y corrientes bajo condiciones controladas.

banner canal oleaje LIPC

Continuar leyendo

Investigación social para mejorar la seguridad pública

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 1 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La violencia e inseguridad no se combaten únicamente con armas y presencia policial, su solución dependerá de atender las causas que las provocan. Bajo esta premisa, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) creó el Observatorio de Seguridad Ciudadana y Cohesión Social, una plataforma de análisis enfocada a identificar esa problemática desde la perspectiva ciudadana y con investigación social.

800x300 5 conferencia

De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Morelos fue la entidad con el mayor índice de inseguridad en 2014, al ubicarse entre los primeros tres lugares a nivel nacional en los delitos de secuestro, violación, robo con violencia y extorsión.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile