logo

Impulsa UNAM tecnologías de inclusión para personas con discapacidad

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 6.6 por ciento de la población total (alrededor de siete millones 751 mil 677 personas) tiene alguna discapacidad que le impide caminar, ver, escuchar, hablar o comunicarse, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental, revela la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2012.

banner unam pudh

Con el propósito de proveerlas de alternativas que favorezcan su inclusión social bajo una perspectiva de derechos humanos, alumnas de maestría en Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan tecnologías que les faciliten la movilidad o terapias de ejercicio. A la par, otras estudiantes proponen la implementación de protocolos para evaluar su accesibilidad a espacios públicos e investigan las áreas del diseño dirigidas a los adultos mayores.

Continuar leyendo

Entregan semillas de ostión para mejorar procesos de cultivo

Por Adriana Castillo Blancarte

Ensenada, Baja California. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un programa orientado a la investigación para mejorar los procesos de cultivo de organismos marinos enfocados en las respuestas celulares y fisiológicas del ostión japonés (Crassostrea gigas), en agosto de este año el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) entregó un millón de semillas a cuatro productores de la Bahía de San Quintín, Baja California.

semilla ostion v1De izquierda a derecha. El MC Luis González Agraz, director de Acuacultura de la Secretaría de Pesca de Baja California (Sepesca BC), la vicerrectora de la UABC campus Ensenada, Dra. Blanca Rosa García Rivera, del IIO, la Dra. Tatiana Olivares Bañuelos y el director del IIO, Dr. Asdrúbal Martínez Díaz de León. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Tatiana Olivares Bañuelos, líder del grupo del proyecto en la Unidad de Investigación y Capacitación para Producción de Engorda de Semillas Marinas (Incapesm) del IIO, compartió los detalles.

Continuar leyendo

Emprendedor desarrolla dispositivo para personas con discapacidad visual

Por Montserrat Muñoz

Zapopan, Jalisco. 25 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con tan solo 25 años, Marco Trujillo Tejeda fue nombrado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) Technology Review como uno de los 10 Innovadores Menores de 35 México 2015, gracias a Ustraap, dispositivo que busca facilitar la movilidad a personas con discapacidad visual.

800x300 5 disp invidentesUstraap es una pulsera inteligente para personas ciegas o con debilidad visual, que a través de un sistema de proximidad avisa al portador la presencia de obstáculos en su camino, promoviendo su independencia al trasladarse.

Continuar leyendo

Sismo de 1985, un cambio para la ciencia en México

Por Carmen Báez 

México, DF. 18 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 30 años, poco después de las siete de la mañana, un movimiento fuerte interrumpió el sueño de Luis Quintanar Robles. Sobresaltado, despertó. Después de cuatro minutos de intensas vibraciones se dio cuenta de las graves consecuencias que el sismo del 19 de septiembre de 1985 había dejado a su paso: miles de muertos, heridos, construcciones destruidas y la paralización total de los principales servicios públicos.

800 300 q sismo 83 19Foto: Roberto Esquivel Sánchez a través de Wikimedia Commons

Así recuerda Luis Quintanar, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el fenómeno sísmico considerado como el más catastrófico en la historia de la ciudad de México, y cuya magnitud, según reportes oficiales, fue de 8.1 grados en la escala de Richter.

Continuar leyendo

Descubren biomarcador para el diagnóstico temprano del alzhéimer

Por Verenise Sánchez

México, DF. 18 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El alzhéimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes y va en ascenso; sin embargo, aún no existe un método de diagnóstico temprano y certero.

banner dia mundial alzheimer

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global más de 47.5 millones de personas padecen algún tipo de demencia o trastorno neurológico y cada año se registran 7.7 millones de nuevos casos. De estos padecimientos, el alzhéimer es el más común, pues ocupa entre 60 y 70 por ciento de los casos.

Continuar leyendo

Cambio climático y desastres naturales desde el espacio

Por Tania Robles

México, DF. 16 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático afecta negativamente todo el planeta Tierra, de la misma manera que los desastres naturales lo hacen y, por ende, cada una de las sociedades y poblaciones que lo habitan. En esta línea se llevará a cabo en México la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático y Gestión de Desastres y la Cumbre de Jefes de Agencias Espaciales sobre Cambio Climático y Gestión de Desastres, foros en los cuales se abrirá y presentará el diálogo de expertos en el tema en busca de soluciones a estos eventos globales.

800x300 5 AEM v 4El 15 de junio de 2015 los directores y representantes de agencias espaciales de todo el mundo se reunieron en las instalaciones del Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, por sus siglas en francés) para discutir y organizar la cumbre y conferencia próximas, mismas que se tiene confirmado recibirán a más de la mitad de las 52 agencias espaciales del mundo, afirma el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez.

Continuar leyendo

Día Internacional de la Democracia, el aporte de la investigación social

Por Ana Luisa Guerrero

México, DF. 15 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 15 de septiembre se celebre el Día Internacional de la Democracia, como una forma de exaltar la importancia universal de que los pueblos decidan, de manera libre, sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales, así como su plena participación en todos los aspectos de sus vidas.

banner voto dia democracia

En 2015 el lema de la celebración es “Espacio para la sociedad civil”, y de acuerdo con el portal de la ONU representa el valor de la ciudadanía como catalizador del progreso social, aunque se reconoce que en algunos países se están reduciendo los espacios para los activistas de la sociedad civil y de las organizaciones debido a que algunos gobiernos han adoptado restricciones que limitan su capacidad para trabajar o para recibir financiamiento.

Continuar leyendo

Alistan Semana de la Historia

Por Mercedes López

México, DF. 15 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para reflexionar acerca del avance que ha tenido la historia a lo largo de los años, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas organiza por primera vez la Semana de la Historia.

800x300 5 Semana de la historiaEl evento se realizará del 21 al 25 de septiembre de 2015 y tendrá una amplia reflexión en torno a la historia y su función social con un programa de trabajo sobre distintos temas: La historia del arte, procedimientos y aportaciones; La difusión y la divulgación de la historia; La relación de la historia y otras ciencias sociales; Las tendencias actuales de la historiografía; Los archivos y la historia contemporánea; y La historia frente a las prioridades nacionales y su impacto social.

Continuar leyendo

La ciencia y el arte se reconcilian en el Festival Internacional Cervantino

Por Armando Bonilla

México, DF. 14 de septiembre de 2015 (Agencia informativa Conacyt).- En el marco de la presentación del programa del Festival Internacional Cervantino, realizada en el Museo jose gordon cervantinoSoumaya de la ciudad de México, trascendió que en su edición XLIII el festival contará con la presencia de importantes y reconocidos científicos nacionales e internacionales.

Al respecto, José Gordon, curador del contenido científico del festival, dijo que el mundo de la ciencia y el arte están profundamente vinculados y que debido a ello, uno de los ejes temáticos de este año está dedicado al quehacer científico. “A través de ‘La danza de las neuronas’ contaremos con algunas de las mentes más brillantes de México y del mundo”, enfatizó.

Asimismo, señaló que el objetivo de convertir el mundo de la ciencia en uno de los ejes temáticos del Festival Internacional Cervantino radica en que permitirá revelar los "vasos comunicantes" entre ambas disciplinas. En ese contexto, se contará con la presencia de George Fitzgerald Smoot y Roald Hoffmann.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile