logo

Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 26 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos. El luto llegó a diferentes sectores de la sociedad. Asesinaron a docentes, abogados, médicos, enfermeras, estudiantes y también un periodista. Algunos de esos homicidios ocurrieron a plena luz del día, frente a decenas de personas, entre ellos niños y adolescentes que, una vez consumado el delito, acudían a observar lo ocurrido. En algunos casos, videograbaron la escena del crimen.

1-HEAD_narcodram2618-1.jpg

Continuar leyendo

Método de dramatización para mejorar la comprensión lectora


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 27 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar la cantidad y calidad de la lectura que realizan los mexicanos, sobre todo los jóvenes, científicos investigan las virtudes de la dramatización como el método para incrementar la comprensión lectora.

1-HEAD_dramas2618.jpg

Continuar leyendo

Distingue la Sociedad Mexicana de Física al investigador Paul Artur Jens Erler


Por Verenise Sánchez

Hermosillo, Sonora. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus actividades para impulsar el desarrollo de la física teórica de partículas en México, la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) entregó la Medalla de Honor al físico alemán Paul Artur Jens Erler, profesor e investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

800x300-Distingue-la-Sociedad-Mexicana-de-Física-al-investigador-Paul-Artur-Jens-Erler.jpg

La condecoración, considerada la máxima distinción de esta área científica en México, fue realizada en una emotiva ceremonia en el marco de la XVIII Escuela Mexicana de Partículas y Campos que se celebra en Sonora, del 21 al 27 de octubre.

Continuar leyendo

Sexta Fiesta de las Ciencias y las Humanidades


Por Mercedes López

Ciudad de México. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebrará la sexta Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, que en esta edición se ha organizado con el tema "La ciencia de tus sentidos", donde los asistentes tendrán la oportunidad de explorar e interactuar con una serie de innovadoras herramientas digitales.

1-HEAD_fiestahuma2518.jpg

Continuar leyendo

Borrego cimarrón, ¿cazar para conservar?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La autorización de permisos para la caza del borrego cimarrón (Ovis canadensis) como parte de una estrategia de manejo y conservación, registra casos de éxito en México y alrededor del mundo; sin embargo, en Baja California hasta ahora la especie no cuenta con un aprovechamiento cinegético.

1-HEAD_borregocima2418-1.jpg

Continuar leyendo

¿Por qué le temes a la vasectomía?


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “Condones, dispositivo intrauterino (DIU), parches, inyección, píldoras, me los explicaron todos, pero fue hasta el final cuando me hablaron sobre la vasectomía, y me hicieron el comentario: pero ese método no es para ti, porque eres muy joven y todavía no tienes hijos. Yo en ese momento pensé, ¿y por qué no?, tal vez no quiero tener hijos”.

800x300-Vasectomia_1810_ds.jpg

Pepe Salcedo tenía 20 años cuando fue a una clínica del Seguro Social en Ensenada, Baja California, estaba decidido a tomar el futuro en sus manos. El joven quería ejercer su sexualidad de manera responsable y cuando le mencionaron la vasectomía como un método anticonceptivo, no se escandalizó. En esas épocas, un conocido suyo, que rebasaba los 40 años y era casado, pero nunca tuvo hijos, se había hecho la vasectomía, y analizando el caso, Pepe pensó que si esa persona se hubiera operado cuando era joven se habría quitado de muchos problemas. En ese momento, Pepe Salcedo comenzó a analizar la opción de la vasectomía para él mismo y un año después, a los 21, se operó.

Continuar leyendo

Los efectos de la violencia en Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los culiacanenses viven un entorno violento debido a la presencia de grupos del crimen organizado y el narcotráfico. La disputa entre cárteles de la droga ha generado un entorno de inseguridad para los habitantes de la entidad, situación a la que parecen adecuarse, revela el estudio Observatorio Psicosocial de los Efectos de la Violencia en Sinaloa.

1-HEAD_violencia2418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile