logo

Clínica del duelo por suicidio


Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La muerte es un tema sensible; pero cuando ocurre un deceso por circunstancias inesperadas, como la privación voluntaria de la vida, el duelo que viven los familiares y amigos de la persona que falleció puede resultar aún más doloroso y traumático.

1-HEAD_duelo2618.jpg

Continuar leyendo

La Ciudad de los Archivos resguarda memoria histórica de Oaxaca


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 26 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un juicio por idolatría que data de 1574 es el documento más antiguo que posee el Archivo General del Estado de Oaxaca, el segundo más importante del país —solo después del Archivo General de la Nación—, mismo que resguarda cuatro kilómetros de documentos que van desde testimoniales, planos y hasta códices.

1-HEAD_archisto2618.jpg

Continuar leyendo

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, desarrollaron Asclepia, un sistema emulador portátil y de bajo costo para el tratamiento de trastornos digestivos.

1-HEAD_trastordig2618.jpg

Continuar leyendo

Tras las pistas del ciempiés


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 25 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con sus múltiples pares de patas, los ciempiés son artrópodos que habitan en casi cualquier ecosistema; sin embargo, ha sido un animal poco estudiado en el país, por lo que ya hay esfuerzos para crear un mapa y así referenciar la ubicación de varias especies de estos seres, también llamados quilópodos.

1-HEAD_cienpies2518.jpg

Continuar leyendo

Forman investigadoras con perspectiva de género


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de sensibilizar a las jóvenes investigadoras sobre la situación de las mujeres en el país, proporcionarles herramientas mediante talleres que les permitan desarrollar —de manera exitosa— su carrera en las diferentes áreas del conocimiento y darles a conocer la importancia de la formación de redes de investigación, se realizó el Quinto Seminario de formación de habilidades profesionales con perspectiva de género, coordinado por la Red Mexicana de Ciencia, Tecnología y Género (Mexciteg) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

1-HEAD_generopers2418.jpg

Continuar leyendo

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de Tecnología de la Universidad de Quebec en Canadá, desarrolla una herramienta exergo-simbiótica que disminuye el impacto ambiental y optimiza el desempeño de parques industriales.

1-HEAD_beccana2418.jpg

Continuar leyendo

Primer Congreso Internacional Realidades Emergentes 


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el  propósito de crear un espacio de diálogo, reflexión y debate sobre las complejas realidades sociales, las teorías emergentes, los proyectos y las líneas de investigación a nivel local, nacional e internacional con distintos actores sociales y público en general, del 26 al 28 de septiembre se realizará el Primer Congreso Internacional Realidades Emergentes 2018 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

1-HEAD_realemerg2418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile