logo

El Valle de México a un año del terremoto


Por Ricardo Capilla 

Ciudad de México. 18 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El terremoto del 19 de septiembre de 2017, gestado a 120 kilómetros de la Ciudad de México, más allá de los enormes daños y víctimas provocados, fue también una oportunidad para estudiar este tipo de fenómenos y evaluar la capacidad de reacción de ciudadanos y autoridades.

1-HEAD_terremot1818.jpgCrédito: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo

Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El verdadero problema ambiental en el que se deben enfocar las políticas públicas es en el relacionado con el calentamiento global y no el cambio climático, aseguró Antonio Luna Díaz Peón, catedrático de la Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas de la Universidad Veracruzana (UV).

1-HEAD_calglob1718.jpg

Continuar leyendo

Educación financiera para niños


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la educación financiera en niños mexicanos de entre nueve y 12 años de edad, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), en colaboración con el Museo Interactivo de Economía (MIDE), creó el libro Quiero oro y quiero plata y también romper la piñata, una guía educativa diseñada para ser utilizada por docentes de primaria alta —cuarto, quinto y sexto grados— como una herramienta alternativa de enseñanza.

Oro_Plata-189.jpg

Quiero oro y quiero plata y también romper la piñata se suma al libro Águila y sol, esto no es un volado, realizado previamente por las mismas instituciones con el fin de promover una cultura financiera entre jóvenes de secundaria, mismo que fue reconocido a inicios de 2018 con el premio Children's Education Program, otorgado por la organización estadounidense Institute for Financial Literacy.

Continuar leyendo

Preservación de tortugas marinas en Santander, Veracruz


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera del estado, cerca de la carretera Veracruz-Nautla, se ubica la comunidad de Santander, en el municipio de Alto Lucero. Desde hace poco más de 20 años, este lugar ha sido caracterizado principalmente por su actividad ambientalista y de protección de vida marina. Entre los cientos de metros cuadrados que constituyen este territorio, se encuentra uno de los campamentos tortugueros más conocidos en la geografía veracruzana y sobre todo en la comunidad biológica-agropecuaria.

1-HEAD_santatortu1718.jpg

Continuar leyendo

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos


Por Janneth Aldecoa

Hermosillo, Sonora. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un material transparente para prolongar su vida de anaquel. Sin embargo, algunas marcas de esos materiales o películas clean film presentan altos niveles de compuestos tóxicos.

1-800x300_Alimentos_Emplayados-1.jpg

Esos fueron los resultados de la investigación realizada por expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), en Hermosillo, Sonora, liderados por la responsable del Laboratorio de Envases de esa institución, Herlinda Soto Valdez.

Continuar leyendo

La integración es la naturaleza de las lenguas originarias: Andrés Hasler Hangert


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 17 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La naturaleza de una lengua originaria es integrarse a la sociedad ante los procesos históricos y culturales de la época, según la investigación de Andrés Hasler Hangert, catedrático del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV).

1-800x300-zarape_1718.jpg

Continuar leyendo

Narcocorrido, el género musical que distingue a México


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 14 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- No es el mariachi el género musical que predomina en la identificación actual de México en el mundo. Lejos quedaron los tiempos en que las canciones de aquellos hombres de sombrero de charro, moño costurado y botines representaban el género más importante del país. Ahora, México es reconocido desde el exterior por la influencia de los narcocorridos.

1-HEAD_narcocorr1418.jpg

Continuar leyendo

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 14 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con las asociaciones Megafauna Marina: Atención, Rescate, Ecología y Sociedad (MMARES) y Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, habilitará un Centro de Rescate y Rehabilitación de Especies Marinas, único en su tipo en América Latina.

1-HEAD_marines1418.jpg

Continuar leyendo

Realizarán en Sonora escuela de partículas elementales


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo que estudiantes mexicanos de posgrado en física aprendan e interactúen con los mejores científicos tanto mexicanos como extranjeros que colaboran en los experimentos más importantes del área, se realizará la XVIII Escuela Mexicana de Partículas y Campos (MSPF, por sus siglas en inglés).

1-HEAD_particulas1418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile