logo

El pescado blanco michoacano


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 28 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Seminario Interdisciplinario de Alimentación del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora (Instituto Mora), se presentó el libro El pescado blanco en la historia, la ciencia y la cultura michoacana, que aborda la importancia que ha tenido esta especie para el estado de Michoacán.

1-HEAD_pezblancito2818.jpg

Continuar leyendo

Inmunidad al virus del dengue protegería de una infección por zika durante el embarazo


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una infección previa por dengue ejerce un efecto protector contra el virus del zika y sus efectos en el embarazo, esto de acuerdo con un estudio realizado por científicos del Instituto La Jolla para Alergia e Inmunología (LJI, por sus siglas en inglés), en el que participa José Ángel Regla Nava.

1-HEAD_zikaemeba2718.jpg

Continuar leyendo

Preservación y resguardo de la cultura totonaca


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde una perspectiva puramente arqueológica, el estado de Veracruz posee una riqueza inconmensurable, puesto que en los diversos estudios existentes hasta el momento se han identificado tres grupos culturales: en el norte, los huastecos, en el centro, los totonacas y al sur, los olmecas, afirma Pedro Jiménez Lara, académico del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (UV). 

1-HEAD_totonac2718.jpgRéplica de la Ciudad de El Tajín.

Continuar leyendo

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan casi 13 millones de personas de 60 años y más. Sin embargo, esa cifra podría incrementarse en el futuro cercano debido al envejecimiento demográfico.

1-HEAD_adultomay2718.jpg

Continuar leyendo

Relación de los recursos naturales y la legislación ambiental


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 24 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), presentó el libro Los recursos naturales y la legislación ambiental mexicana.

1-HEAD_legsamb2418.jpg

Continuar leyendo

Cambios en la narrativa del cine por la tecnología


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 25 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde que los hermanos Lumière desarrollaron una tecnología (cinematógrafo) que dio lugar al nacimiento del cine como un nuevo medio expresivo, esta relación no ha dejado de profundizarse y evolucionar, lo que ha contribuido a que el cine se haya convertido en uno de los principales medios de comunicación para contar historias.

800x300_Lumiere_1805.jpg

Continuar leyendo

El arte de calcular soluciones para el espacio


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El impacto era inevitable, una serie de choques descomunales para los humanos se aproximaban. Como si fuera un inmenso collar de perlas en el sistema solar, se acercaban diferentes partes del cometa.

1-HEAD_arteespacio2318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile