logo

Parche a base de sábila para sanar heridas leves


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 13 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, desarrollaron un prototipo de parche a base de sábila para apoyar en la curación de heridas leves como raspones, cortaduras o quemaduras leves por el sol.

1-HEAD_sabila1318.jpg

Continuar leyendo

Redes sociales para preservar la lengua totonaca


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 10 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de la Universidad Veracruzana (UV) busca lograr la preservación e inclusión universitaria de la lengua totonaca mediante el uso de plataformas digitales para evitar su desaparición y discriminación étnica dentro de las instituciones académicas.

1-HEAD_redestotto1018.jpgCrédito: Flicker.

Continuar leyendo

HuBi1, la nebulosa planetaria que está al revés


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Astrónomos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaboraron en la investigación para explicar el caso de HuBi1, una nebulosa planetaria con una estructura opuesta a la convencional, ya que sus iones más cargados están más alejados de la estrella.

HuBi1,-la-nebulosa-planetaria-que-está-al-revés.jpg

Las nebulosas planetarias son una de las fases finales de las estrellas comparables con el sol y típicamente estos objetos concentran una alta ionización en el área más cercana a la estrella.

Continuar leyendo

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18 kilómetros aproximadamente— se encuentra el Parque Ecoturístico Chimalhuache. En esa zona recientemente fue inaugurado el Planetario Chimalhuacán, espacio que apuesta por convertirse en un pequeño gran oasis de ciencia y cultura para la población mexiquense y de la zona oriente del Valle de México.

1-HEAD_planchimal0918.jpg

Continuar leyendo

Nuevos probióticos en la dieta


Por Pablo Miranda Ramírez

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 9 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir enfermedades como la obesidad; sin embargo, para lograr la supervivencia y funcionamiento se requieren fuentes de glucosa o azúcares simples para que lleguen vivas al intestino. Para lograrlo, es necesario desarrollar alternativas comestibles y sanas que sirvan como “vehículos” para garantizar la vida útil de estos microorganismos.

1-HEAD_probioticos0918.jpg

Continuar leyendo

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) evaluó el 17 y 18 de julio la etapa Critical Design Review (Diseño Crítico) del nanosatélite AzTechSat-1 que se construye en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), como parte de un convenio de colaboración para realizar la misión de poner en órbita el nanosatélite y conectarlo con la constelación Globalstar. 

800x300-AzTechSat-1_188.jpg

El proyecto, que surgió desde hace cinco años, tiene el objetivo de bajar información sin la necesidad de establecer bases terrestres e implica asesoría y acompañamiento constante y sin costo por parte de la NASA y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con la finalidad de colocar en órbita una misión que sea diseñada y construida por científicos y estudiantes mexicanos.

Continuar leyendo

Regreso a clases... ¿sufres síndrome posvacacional?


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las vacaciones de verano terminaron. Es hora de desempolvar los libros y las libretas, hay que alistar las mochilas y portafolios para regresar a la escuela, al trabajo y a las actividades diarias. Se acabaron las desveladas y comenzarán las alarmas de madrugada, de despertar cuando la luz del sol todavía no asoma.

1-HEAD_posvacacional0818.jpgCrédito: flickr.

Continuar leyendo

Proyectos innovadores en tecnología biomédica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para la atención de la salud en México, estudiantes de diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros.

1-HEAD_proyectosinnova0718.jpg

Continuar leyendo

Analizan desarrollo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación


CintilloForoNacional1807.png

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que se realiza en la Ciudad de México los días 7 y 8 de agosto, se llevó a cabo el panel “Desarrollo regional: consolidación de los sistemas locales y regionales de CTI”, donde autoridades de distintas instancias abordaron los avances y retos de la descentralización de la ciencia en México.

1-HEAD_regioinnov0818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile