Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 14 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Suelen Contreras Hernández, estudiante de la maestría en ciencias para el desarrollo, sustentabilidad y turismo, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga sobre el tipo de actividades recreativas que realizan personas con discapacidad en Tepic, para conocer cómo ejercen este derecho humano y las barreras que tienen para disfrutarlo.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el proceso de urbanización ha alterado muchos ecosistemas, la mayoría de las especies, vegetales y animales, ha logrado adaptarse a la disminución de sus interacciones, tanto entre sí como con otros organismos, a la falta de ecosistemas naturales, a la contaminación o a las irregularidades climáticas. De manera que todavía es posible disfrutar la vasta variedad de fauna urbana que habita en muchas ciudades del país, particularmente en la Ciudad de México, informó el director general de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Carlos Enrique Galindo Leal.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población mexicana, documentados por organismos nacionales e internacionales, un grupo de investigadores de diferentes instituciones conformó la Red Nacional para el Tratamiento y Prevención de la Obesidad (Redtpo), cuyos objetivos principales son generar conocimiento científico, tecnológico e innovador y desarrollar e implementar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de la obesidad a través de grupos de investigación multidisciplinarios.

Continuar leyendo