Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 4 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, han sido solo cuatro los observatorios de rayos gamma que han utilizado el agua como principal instrumento para la detección de altas energías. Dos de ellos en el Tíbet: Argo (2001-2014) y Tibet As-gamma (1990-presente), otro es Milagro (2000-2008), que estaba situado en Los Álamos, Nuevo México, y su sucesor HAWC (High Altitude Water Cherenkov) (2013-2015), ubicado en Sierra Negra, en el estado de Puebla, México.
Estos cuatro observatorios son los únicos detectores Cherenkov de agua que hay en el mundo. En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Eduardo de la Fuente Acosta, jefe de la Red de Cables de HAWC, explicó el papel que desempeña el agua como instrumento para la detección de altas energías.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de sexto semestre de ingeniería en telemática de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron sistemas de monitoreo de variables ambientales para medir la calidad del aire en exteriores e interiores, temperatura, humedad y luminosidad.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 3 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la hipótesis de que no todos los sismos que ocurren en una región se derivan del mismo proceso, Alejandro Nava Pichardo, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolla un modelo para estimar peligro sísmico.

Continuar leyendo