logo

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 24 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales realicen un prediagnóstico de diversos padecimientos de columna, fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).  

1-HEAD_columna2418.jpg

Continuar leyendo

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016 en México, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en la población adolescente fue 1.4 puntos porcentuales superior a la prevalencia en 2012. Se estima que los adolescentes con sobrepeso tienen dos veces más probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular y siete veces más riesgo de presentar ateroesclerosis.

1-HEAD_jovcomer2118.jpg

Continuar leyendo

Al rescate del oso negro americano 


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 21 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El oso negro americano (Ursus americanus) es una especie considerada en peligro de extinción a nivel nacional y sujeta a protección especial en la Sierra del Burro, en el norte de Coahuila, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

1-HEAD_osososso2118.jpg

Continuar leyendo

¿Cuáles son las enfermedades que vulneran la salud de tu mascota?


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 21 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La salud de los animales de compañía puede ser costosa si no se previenen las enfermedades inherentes a cada raza y especie, es así que la medicina preventiva debe aplicarse a nivel asistencial tanto en atención especializada, hospitalaria y atención primaria.

1-HEAD_perrinis2118.jpgCrédito: Valeria Badillo.

Continuar leyendo

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus Amazcala, así como del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), lanzaron Sté, línea de tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes.

800x300_Ste_189_ds_Cuad.jpg

La profesora investigadora de la FI Amazcala, Angélica Feregrino Pérez, indicó que la idea de desarrollar este producto surgió hace dos años. A través de una tesis de licenciatura, la estudiante de ingeniería agroindustrial Adriana Meneses Reyes propuso la utilización de hierbas, tanto mexicanas como del extranjero, que se consumen en el país y que no contienen calorías.

Continuar leyendo

¿Cesárea o parto natural?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de su proyecto de tesis doctoral, el investigador José Javier Reyes Lagos analizó ­—a nivel experimental y clínico— la actividad eléctrica cardiaca de mujeres con embarazo de bajo riesgo y determinó que a partir de este análisis es posible asociar dicha actividad con una respuesta inflamatoria durante el trabajo de parto.

Cesarea_189_sd_agu.jpg

Durante el proyecto de investigación realizado para obtener el grado de doctor en ciencias en ingeniería biomédica por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), el investigador, que actualmente se desempeña como profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), validó también una serie de algoritmos matemáticos desarrollados por la UAM-I como instrumento para entender el origen del trabajo de parto desde un punto de vista autonómico.

Continuar leyendo

Periodistas, vulnerables a distintos tipos de violencia: Celia del Palacio


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Violencia directa, estructural y simbólica son las constantes que se encuentran en la práctica periodística, según la clasificación realizada en la investigación de la doctora Celia del Palacio Montiel, académica en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV).

1-HEAD_periosdist1918.jpg

Continuar leyendo

Los servicios ecosistémicos y su diversidad de valores


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 19 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Patricia Balvanera Levy fue nombrada copresidenta de la Evaluación sobre Múltiples Valores de la Naturaleza para la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés). La mexicana es investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES). Su amor por la diversidad ha contribuido a entender los ecosistemas del país y los beneficios que ofrecen a la sociedad. 

1-HEAD_valorbiodi1918.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile