logo

La salud dental de los mexicanos


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 22 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 1985, la Asociación Dental Mexicana Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas A. C. (ADM), apoya a mejorar el ejercicio profesional de los odontólogos en el país, con la implementación de políticas públicas para que la población tenga acceso a servicios odontológicos de calidad.

1-HEAD_dental2218.jpg

Continuar leyendo

La energía oscura y los universos paralelos


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario integrado por científicos provenientes de varias instituciones —como la Universidad de Durham del Reino Unido y la Universidad de Western Sydney en Australia— obtuvo, por medio de simulaciones computacionales, datos que abonan a la teoría de universos paralelos.

1-HEAD_negrooscura2218.jpg

Continuar leyendo

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 22 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo "Dr. Augusto Fernández Guardiola" del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, lleva a cabo el proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet, quien ha impulsado su crecimiento en diferentes tipos de escenarios con alta tecnología para la detección temprana de factores de riesgo de daño cerebral, así como trastornos de aprendizaje y lenguaje en los niños.

1-HEAD_tomopedi2218.jpg

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico 


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 22 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir de los paradigmas de la tecnología, incorporando nuevas herramientas para estudiar con mayor precisión los fenómenos humanos.

1-HEAD_nuevasarque2218.jpg

Continuar leyendo

Prótesis de superhéroes a bajo costo


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 21 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta largas horas de la noche, sin importar si de un fin de semana se trata, el equipo de robótica de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), TigreRobotics, desarrolla constantemente proyectos científicos con un enfoque social.

1-HEAD_superheroes2118.jpg

Continuar leyendo

Científicos encuentran la materia perdida del universo


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 20 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La materia bariónica o comúnmente conocida como la “materia ordinaria” perdida del universo —la materia de la que se compone todo lo existente— fue encontrada recientemente en el medio intergaláctico con ayuda de los telescopios espaciales XMM-Newton y Hubble, y con el Gran Telescopio Canarias en la Tierra, a través de las investigaciones de un grupo internacional de astrónomos, entre los que se incluyen mexicanos.

800x300_materia_1806.jpg

Continuar leyendo

Estudian cepas mexicanas que provocan enfermedad de Chagas oral


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 20 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un modelo animal de estudio, creado en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialistas evalúan la respuesta inmune en el tracto digestivo durante la infección oral con Trypanosoma cruzi.

1-HEAD_chagas2018.jpg

Continuar leyendo

Un cultivo de microalgas para limpiar el aire


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 20 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La respiración es un proceso esencial para vivir; al hacerlo se expulsa dióxido de carbono (CO2), un compuesto que en lugares amplios es fácilmente absorbido por plantas, pero en espacios cerrados y con alta concentración de personas es difícil contar con la vegetación adecuada para este fin, aunque ahora la solución se puede encontrar en un puñado de microalgas marinas.

1-HEAD_microalgas2018.jpg

Continuar leyendo

¿Qué come el pez león como especie invasora?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 20 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1992, ejemplares del pez león fueron liberados en las costas de Florida, provocando la propagación del pez como especie invasora en aguas del Caribe, golfo de México y Atlántico occidental.

1-HEAD_pezleon2018.jpgPez león. Imagen Cortesía Juan Carlos Villaseñor Derbez.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile