Por Carmen Báez
Ciudad de México. 13 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del cuerpo académico de Farmacia y Química Clínica de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México, con la finalidad de crear fitomedicamentos para el tratamiento de la obesidad.
Eryngium carlinae / Conabio
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 13 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, como WhatsApp, ha cambiado la forma en que los jóvenes se comunican amorosamente. Sin embargo, en comunidades indígenas mayas como la tsotsil, esta herramienta no solo ha modificado las prácticas tradicionales de cortejo, también ha proporcionado nuevas habilidades lingüísticas para expresar el sentimiento de amor.

En las comunidades tsotsiles tradicionales, no ha existido el concepto de romance, e incluso la palabra amor en su sentido romántico no figura en esta lengua maya. Las expresiones más cercanas para el amor son k’an "querer", que significa tener la necesidad de algo o alguien, y chajk'anot tajmek (realmente te quiero), que significa anhelo por alguien.
Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 13 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez has sufrido angustia súbita ante un objeto, animal o ambiente? Probablemente sea porque sufres de una fobia, que se define como un miedo irracional hacia objetos o situaciones específicas.

Continuar leyendo