Por Dalia Patiño
Puebla, Puebla. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A pesar de que México no tiene una tasa alta de mortalidad por suicidio en comparación con otros países del mundo, existe un aumento constante en sus índices de mortalidad por suicidio, contrario a la tendencia global, afectando en mayor medida el sector de los jóvenes.

Del 2000 a 2014, México tuvo un incremento en su tasa de suicidios de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras estimadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) fue sede de diversas conferencias de divulgación espacial. Entre ellas, Jonathan Rodríguez, ingeniero industrial egresado de la Universidad del Valle de México, impartió la conferencia ¿Cómo construir un traje espacial con STEM?, enfocada en explicar el propósito y constitución de los trajes espaciales.

Las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su acrónimo en inglés) han hecho posible el diseño y fabricación de trajes espaciales que brindan a los astronautas protección contra las inclementes condiciones presentes en el espacio exterior, además de movilidad a la hora de realizar tareas fuera de la nave.
Continuar leyendo

Por Carmen Báez
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue a mediados del siglo XX cuando se popularizó el concepto de Revolución Científica, movimiento que fue asignado a los siglos XVI y XVII, épocas características del progreso científico. De acuerdo con Ruy Pérez Tamayo, este movimiento cambió la filosofía de la estructura de la ciencia de forma radical y definitiva, incluso algunos autores interpretaron esta etapa de la historia como el origen de la ciencia modera.

Continuar leyendo