logo

Evalúan sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional (Cicimar IPN) realizó una evaluación integral de la sostenibilidad del Parque Nacional Cabo Pulmo.

arrecife head 10417

Continuar leyendo

Clima espacial al servicio de la población


Por Tania Robles

Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los lamentables desastres que han sacudido al país son un recordatorio de que la humanidad es vulnerable ante fenómenos naturales. La resiliencia ante estos fenómenos se construye con investigación, vigilancia y protocolos. Por eso el estudio del clima espacial permite a la sociedad comprender mejor cómo los fenómenos de actividad solar inciden en el entorno espacial de la Tierra y los daños que estas perturbaciones pueden provocar en sistemas tecnológicos estratégicos para la sociedad moderna.

clima head 10417

Continuar leyendo

Estudian nutrientes en bahía San Quintín


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Víctor Camacho Ibar, especialista del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), lideró un estudio que relaciona los ciclos de nutrientes como el carbono (C), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y silicio (Si), con la producción ostrícola de bahía San Quintín.

800x300-Nutrientes_SanQuintin.jpg

De acuerdo con datos de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepescabc), el año pasado en la entidad se produjeron por acuacultura dos mil 251 toneladas de ostión, cuyo valor se estima en 58 millones 23 mil pesos.

Continuar leyendo

Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la UABCS


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) coadyuva en la formación de recursos humanos, docencia e investigación en nivel superior, así como en el desarrollo de la agricultura en regiones áridas, mediante la prestación de servicios de análisis, con fines agrícolas principalmente.

1-HEAD_suelo0210.jpgTécnico Lab. Consuelo Mendez.

Continuar leyendo

Innovación tecnológica en la escena del crimen


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados.

800x300_CriminologiaUAQ_1710.jpg

Luis Manuel Trejo Gómez, titular del proyecto —registrado ya bajo la marca universitaria ForensiUAQ— y docente de la licenciatura en criminología, detalló que la línea de productos desarrollados incluye tubos de recuperación de indicios balísticos, cámaras de cianoacrilato, cajas de embalaje para armas de fuego —que se encuentra en fase de prototipo—, así como un proyecto de difusión cultural a través de una muestra fotográfica.

Continuar leyendo

Tiempo de revoluciones en El Colegio Nacional


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “La palabra revolución tiene inicialmente un origen científico, en la astronomía”, comentó el doctor Luis Felipe Rodríguez, miembro de El Colegio Nacional y uno de los organizadores del 2o Encuentro Libertad por el Saber, que en esta ocasión lleva por título Tiempos de Revoluciones y que se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre en El Colegio Nacional ubicado en el Centro Histórico, Donceles 104.

1-HEAD_revoluciones0210.jpgAntonio Lazcano.

Continuar leyendo

Nuevos biomarcadores contra enfermedades pulmonares


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAMHyCS UAZ), en coordinación con el Hospital General de Zacatecas, trabaja en la búsqueda de un perfil de expresión de enzimas con el fin de entender y ofrecer tratamientos para la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar, enfermedades inflamatorias y progresivas que obstruyen la respiración y que actualmente que carecen de cura.

800x300-Pulmones-1709.jpg

Continuar leyendo

Costumbres sanitarias desde la lógica económica


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es la cultura del gasto en salud?, ¿es una prioridad para las personas invertir en una dieta balanceada, ejercitarse o acudir al médico cuando se presenta algún síntoma? Hernán Daniel Bejarano, profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), realiza un estudio para conocer qué tipo de decisiones toman los individuos y las afectaciones que estas tienen para su salud a lo largo de su vida.

higiene head 8217

Continuar leyendo

Pez perico, constructor de arrecifes de coral


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 29 de septiembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, un grupo de investigadores del Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) analiza los ecosistemas coralinos del archipiélago Isla Espíritu Santo para determinar el grado de recuperación del área natural protegida (ANP), incluyendo la abundancia, así como biomasa de peces perico o loro (Scaridae).

1-HEAD_perico2909.jpgFotografías: CONABIO.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile