Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 21 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una y otra vez van clavando una varilla en el suelo; una y otra vez con la esperanza de encontrar huesos. La tierra árida no colabora en esta tarea y el inclemente calor ha estado presente en toda la jornada. Este día, la suerte no estuvo de su lado, no hubo rastro de una fosa.

Continuar leyendo
Por Janet Cacelín
Ciudad de México. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el golfo de México y el mar Caribe, existen 238 géneros y 651 especies de algas marinas que se encuentran, en su mayoría, distribuidas en los estados de Campeche, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, aunque el estado de Tabasco también forma parte de esta región, es la entidad costera con el menor número de biodiversidad en algas marinas debido a que el conocimiento de la ficoflora en la entidad es escaso.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 20 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Manejo y Conservación de Vida Silvestre de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) es un espacio en el que convergen proyectos de investigación orientados tanto al desarrollo de propuestas que incidan en la conservación de especies de la región como en temas de salud pública.

Continuar leyendo