Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La relación entre el combate al cambio climático y la ciencia y tecnología resulta intrínseca, ya que los aportes que estas áreas pueden hacer al campo medioambiental va desde nuevas técnicas de medición y monitoreo, desarrollo de nuevas tecnologías energéticas y estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero.

Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 7 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Adolfo Navarro Sigüenza, uno de los académicos más reconocidos en el Departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó el papel de la biogeografía en nuestros días al reconstruir la distribución de la vida en el planeta, esto en el marco de la segunda edición de la Reunión Ciencia y Humanismo organizada por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El observatorio de rayos gamma HAWC (acrónimo de High-Altitude Water Cherenkov) estudia objetos celestes que emiten este tipo de radiación electromagnética en cierta forma análoga a la luz, que es otro tipo de radiación electromagnética, pero que tienen un contenido de energía mucho más alto, señaló el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana Alonso, nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Continuar leyendo