Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrollan un sistema interactivo multimodal para mejorar la fuerza muscular en personas sanas o con antecedentes de patología musculoesquelética.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad de Colima (Ucol) se llevan a cabo investigaciones para determinar si el calor y el espacio arquitectónico afectan el comportamiento de los seres humanos y si influyen en las conductas agresivas.

Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 2 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se construyó el primer acelerador de partículas para estudio de la física en Reino Unido y a más de 60 años de que se instaló el primer acelerador en México, un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.
Fotografía: Lucas Taylor / CERN
Se trata de un acelerador lineal de electrones de una energía de 80 a 120 megaelectronvoltios (MeV), que tendrá un costo aproximado de 2.5 millones de dólares y su construcción tomará alrededor de tres años, detallaron investigadores miembros de la Comunidad Mexicana de Aceleradores de Partículas (CMAP).
Continuar leyendo