Por María Gabriela López Suárez
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 8 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Alguna vez te has preguntado si las ranas se enamoran o cómo se cortejan? El mundo de los anfibios y reptiles está lleno de conocimientos que se estudian desde la herpetología, estos animales son temidos por considerarlos venenosos, sin conocer que detrás de ellos hay historias sobre su hábitat, la manera peculiar en que se cortejan, además de los aportes que brindan para la conservación y salud. Para el biólogo Luis Antonio Muñoz Alonso, técnico académico de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), las ranas son "príncipes encantados del bosque".

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Antonio Muñoz se ha especializado como herpetólogo, en el estudio de la ecología de este grupo de vertebrados. Ha trabajado en Guerrero y Oaxaca, en 1987 llegó a Chiapas y siguió estudiando anfibios y reptiles, sobre todo la herpetofauna de las tierras altas y se especializó en anfibios.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace más de mil 700 años, en lo que hoy es la alcaldía de Coyoacán en la Ciudad de México, existió una aldea teotihuacana, a más de 50 kilómetros de los vestigios más importantes de la ciudad prehispánica de Teotihuacán, en donde se encuentran las pirámides del Sol y de la Luna.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Ome Lexu (Hombre Conejo), Ome Be’dxe (Hombre Jaguar) y Ome Gueu’ (Hombre Coyote) son los superhéroes de un cómic creado por estudiantes y docentes del Laboratorio de Educación y Mediación Intercultural (LEMI) de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con el objetivo de preservar el uso e interés en niños y adultos hablantes de la lengua zapoteca.

Continuar leyendo