logo

"Divorcio" entre justicia y sociedad data del siglo XIX


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La justicia tuvo un rol mediador durante varios siglos, pese a que en la actualidad no es bien vista e inspira desconfianza entre el grueso de la población mexicana.

800X300-JusticiaSociedad_1811.jpg

Con el objetivo principal de comprender el deterioro de las relaciones entre justicia y sociedad mexicanas a lo largo del tiempo —desde la época colonial hasta la actualidad—, investigadores mexicanos y franceses desarrollan el proyecto binacional Justicia y sociedad en México, siglos XVIII a XXI, época en que las reformas que tendían hacia la modernización y la profesionalización del mundo judicial debían generar confianza y legitimidad.

Continuar leyendo

Maíz criollo contrarresta cambio climático: INIFAP


Por Flor Hernández

Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los maíces criollos de México son un arma para hacer frente al cambio climático ya que por su milenario origen, pueden contrarrestar plagas, sequías, e incluso solubilizar fósforo o fijar nitrógeno; además de ser una opción viable para la autosuficiencia alimentaria.

1-HEAD_inifap0618.jpg

Continuar leyendo

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son más de 800 mil personas las que se suicidan cada año y 75 por ciento de los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

1-HEAD_animohelth0618.jpg

Continuar leyendo

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de planta como medio de transporte, investigadores mexicanos lograron introducir la enzima citocromo P450 en células tumorales de mama. El objetivo de esta investigación es disminuir los efectos adversos de la quimioterapia y acelerar los resultados positivos del tratamiento.

1-HEAD_bionanomj0618.jpg

Continuar leyendo

Proyecto Afrodescendencia México, la existencia de la tercera raíz


Por María Gabriela López Suárez

Detesto el racismo porque lo veo como algo barbárico,
ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco.
Nelson Mandela

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Visibilizar a los afromexicanos, no solamente su herencia cultural sino también compartir los reflejos que tienen con los afrolatinos de otras diásporas y también con África es el propósito del Proyecto Afrodescendencia México que dirige la psicóloga Tanya Duarte.

1-HEAD_afroasihgt0518.jpg

Continuar leyendo

Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas.

1-HEAD_citricos0518.jpg

Continuar leyendo

La crisis del agua en México


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, contaminación y mal uso de las fuentes de agua. La mala calidad en que se encuentran los acuíferos ha ocasionado que la población desconfíe del agua corriente y recurra al consumo de agua embotellada.

1-HEAD_aguamex0518.jpg

Continuar leyendo

La vulnerable CDMX


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 5 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los sismos y las inundaciones son dos de los desastres que más daños dejan en la sociedad, y aunque todavía es difícil predecir el origen de estos escenarios, ya hay registros sobre las afectaciones que pueden generar estos panoramas para evitar contextos que puedan provocar pérdidas humanas y materiales.

1-HEAD_inundaciu0518.jpg

Continuar leyendo

¿Qué causa el dolor del miembro fantasma?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva teoría que explicaría el dolor del miembro fantasma en las personas con extremidades amputadas fue planteada por el doctor Max Ortiz Catalán, quien describió cómo los patrones de actividad neuronal se modifican cuando una persona ya no cuenta con una extremidad.

1-HEAD_miemfant0418.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile