logo

Usos potenciales y diversidad genética del guayule


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial.

800x300Guayule_globos_1811.jpg

El guayule es una planta característica del desierto chihuahuense y cerca de 90 por ciento de su producción silvestre se da únicamente en México.

Continuar leyendo

¿Cómo duermen los niños mexicanos?


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de noviembre de 2018 (CienciaMX).- A nivel internacional se han publicado estudios en los que se observa que los niños duermen menos tiempo del recomendado, lo que puede traer consigo el aumento del riesgo de sobrepeso, obesidad, hiperactividad, así como dificultad para poner atención y concentrarse.

1-HEAD_duermekids3018.jpg

Continuar leyendo

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron el océano Atlántico para aprender más. Con ayuda de la Fundación Champalimaud, estos mexicanos llegaron a Portugal con la intención de profundizar en la neurociencia y, una vez adquiridos los conocimientos, regresar a tierra azteca para compartir las novedades y hallazgos.

1-HEAD_neuiroport3018.jpg

Continuar leyendo

Cooperación global contra el cambio climático


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 30 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para combatir el cambio climático es necesario trabajar en conjunto sociedad e instituciones, no solo a nivel local sino a escala global, consideraron expertos durante la mesa Cambio Climático, organizada por El Colegio Nacional durante la edición XXXII de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

1-HEAD_filfeli3018.jpg

Continuar leyendo

Descubren astrofísicos del INAOE y UNAM viento de gas molecular frío


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El inesperado descubrimiento de un poderoso viento molecular frío y denso proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica: la relación entre las galaxias y sus agujeros negros.

1-HEAD_agujero2918.jpg

Continuar leyendo

Descubren astrofísicos del INAOE y UNAM viento de gas molecular frío


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El inesperado descubrimiento de un poderoso viento molecular frío y denso proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica: la relación entre las galaxias y sus agujeros negros.

1-HEAD_agujero2918.jpg

Continuar leyendo

Hacia el rescate del mezcal


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El mezcal es una de las bebidas más representativas de los mexicanos y particularmente de Michoacán, que es uno de sus más importantes productores. Pero la producción de esta tradicional bebida no sería posible sin la existencia de los murciélagos, aves y abejas, ¿te imaginas por qué?

1-HEAD_mezcal2918.jpg

Continuar leyendo

Diseñan trampa láser que mide daño en glóbulos rojos


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la batuta del doctor José Luis Hernández Pozos, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), crearon un sistema de pinzas ópticas que medirá el daño producido en glóbulos rojos por diabetes mellitus.

1-HEAD_globured2918.jpg

Continuar leyendo

El potencial de las plantas del semidesierto


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La agricultura, el sector farmacéutico y el área médica son algunos de los ámbitos donde las plantas de la región semidesértica del norte de México pueden tener gran potencial industrial.

1-HEAD_potedesi2918.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile