logo

¡Cuidado con las tormentas solares!


Por Ricardo Capilla Vilchis  

Ciudad de México. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia la actividad del sol y del entorno espacial, con el fin de realizar pronósticos sobre el clima espacial en el territorio mexicano y alertar sobre las posibles afectaciones que este podría tener en la Tierra.

1-800x300-Sistema2818.jpgFotografía cortesía de Facebook: Sciesmex LANCE.

Continuar leyendo

Inicia UPAEP construcción de nanosatélite para la NASA


Por Dalia Patiño

Puebla, Puebla. 27 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) aprobó la Revisión de Diseño Crítico Delta por parte del comité científico evaluador de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), lo que permitirá el proceso de construcción física del AzTechSat 1, el segundo nanosatélite construido por estudiantes mexicanos que será puesto en órbita durante 100 días en octubre de 2019.

1-HEAD_upapep2718.jpg

Continuar leyendo

Celebran 3er Festival de Neurociencias


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las neurociencias entrelazan diferentes disciplinas científicas que indagan en la cartografía del cerebro. Cada una procura el estudio en la descripción, función, evolución de los procesos mentales implicados en el comportamiento y las bases biológicas de las estructuras cerebrales.

1-HEAD_neocerreb2618.jpg

Continuar leyendo

Una década de Noche de las Estrellas en Chiapas


Por María Gabriela López Suárez

 

“El cielo de las estrellas fijas es lo más alto de cuanto es visible”.
Nicolás Copérnico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 20 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Miles de personas asistieron a las charlas, actividades lúdicas, proyecciones, exposición fotográfica, observación astronómica con telescopios, talleres de experimentos de física, astropartículas y radiaciones, matemáticas, magia y probabilidad, en la Noche de las Estrellas de Tuxtla Gutiérrez, en su décima edición con sede en el Planetario Tuxtla.

1-HEAD_nochestreghs2618.jpg

Continuar leyendo

Ensanut 2018: el panorama de la salud y nutrición en México


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 26 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo le va a México en cuestión de seguridad alimentaria, obesidad o desnutrición? Para conocer esta información, especialistas en estos temas preparan la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (Ensanut), con la que buscan obtener indicadores para entender el panorama alimenticio en el país.

1-HEAD_nutri2318.jpg

Continuar leyendo

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales


logosemananas2108.jpg

Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes o los efectos causados por los fenómenos naturales. Cuando un fenómeno natural ocasiona la diseminación de contaminantes en el ambiente, los organismos genéticamente modificados pueden ayudar a que el entorno recupere sus condiciones naturales, pero también pueden adaptarse a condiciones de sequía o inundaciones que afectan la agricultura, explica Laura Esther Tovar Castillo, directora de Información y Fomento a la Investigación de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem).
 
1-HEAD_organismos2518.jpg
 

Continuar leyendo

Fenómenos naturales, desastres humanos


logosemananas2108.jpg

Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los huracanes, sismos, deslaves, incluso las tormentas solares, pueden comprometer la vida humana, pero aun así llamarlos desastres naturales no es del todo correcto, pues más que desastres son fenómenos naturales, susceptibles de convertirse en desastres en relación con el grado de vulnerabilidad de la población que los experimenta, explica Felipe de Jesús Cerda Hernández, físico de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y director de la organización de divulgación científica Ciencia desde Cero.
 
1-HEAD_desastres2518-1.jpg
 

Continuar leyendo

La NASA en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2018


logosemananas2108.jpg

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 25 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) está presente en la vigésimo quinta edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

 1-HEAD_nasa2518.jpg

Continuar leyendo

Historias del cielo en Baja California Sur 


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 23 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una asistencia de cientos de personas se celebró la décima edición de la Noche de las Estrellas. Cosmovisiones: Las historias del cielo, en Baja California Sur.

1-HEAD_estrecosio2318.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile