logo

El omeprazol, una vía para el tratamiento de la giardiasis

Por Carmen Báez

México, DF. 30 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Nacional de Pediatría (INP) trabajan desde hace más de una década en la búsqueda de nuevos blancos moleculares para el tratamiento de la giardiasis. Tras varios años de investigación los especialistas han encontrado que el omeprazol, dirigido al tratamiento de enfermedades ácido pépticas (úlceras, gastritis), es funcional como antigiardiásico.

800x300 2 OmeprazolLa giardiasis es una enfermedad diarreica causada por el protozoario Giardia lamblia, un parásito intestinal que ha mostrado resistencia a los medicamentos de primera línea, lo anterior reduce la eficacia de los tratamientos propagándose así los microorganismos resistentes.

Continuar leyendo

Veneno de serpiente, elíxir para el trabajo científico

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A pesar de su mala reputación, que parte básicamente de la ignorancia y prejuicios muy antiguos, las serpientes representan grandes beneficios para el ser humano, por lo que es importante concienciar a la sociedad sobre la existencia y estudio de estas especies, aseveró el director del Centro Herpetológico Ophimex, José Ángel Santibáñez Cavero.

banner veneno serpiente02

Este centro se especializa en la reproducción en cautiverio de diferentes especies de serpientes no solo con el fin de promover la conservación y el conocimiento de estos animales en la sociedad, sino también proveer a la comunidad académica y científica que realiza estudios acerca de los beneficios que las serpientes pueden traer a los humanos, en aspectos como la utilización del veneno en la medicina, el fenómeno del ofidismo en nuestro país y cómo estos seres han resultado afectados por la destrucción de sus hábitats.

Continuar leyendo

Software de riego reducirá uso de agua en cultivos sin suelo

Por Miguel Tierrafría

Celaya, Guanajuato. 30 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las condiciones climáticas cambiantes que se viven en la actualidad, la implementación de cultivos sin suelo y con ambientes controlados comienzan a ser una tendencia debido a la propia demanda de dichos cultivos y a la posibilidad de tener siembra en cualquier época del año en cualquier lugar.

800x300 5 software riego

Aunado a esta situación, la optimización de los recursos es una premisa fundamental en este tipo de cultivos, por lo que en el Instituto Tecnológico de Roque, en Celaya, dedicado principalmente a la investigación y aplicación de tecnología en el campo y los cultivos, están desarrollando un algoritmo de control que optimice el uso de agua y otros recursos para los cultivos sin suelo.

Continuar leyendo

Observatorio costero en Yucatán

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 30 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar una visión integral de las diferentes variables que afectan el comportamiento de la costa de Yucatán, se constituyó el observatorio costero del Laboratorio de Ingeniería en Procesos Costeros del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (LIPC-UNAM).

800x300 observatorio costero Yucatan

El observatorio costero es el resultado de un proyecto infraestructural que inició con el establecimiento de unos anemómetros (instrumentos para medir el viento), la implementación de la primera estación de videocámaras en el país, la integración del sistema AWAC que proporciona las variaciones de la superficie del mar que permiten conocer los sistemas de oleaje y corrientes, y un sistema de GPS de alta resolución mediante el que se obtiene el volumen de la arena con datos de topografía y batimetría.

Continuar leyendo

La Carbonera: convergencia de hábitats y especies endémicas

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 29 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Carbonera es una laguna ubicada en el litoral norte de la península de Yucatán a una distancia de 15 kilómetros del puerto pesquero de Sisal. A pesar de que solo cuenta con una extensión de 5 kilómetros cuadrados, alberga cerca de seis por ciento de las especies de peces reportadas para México, esto gracias a la variedad de ambientes marinos, estuarinos y dulceacuícolas que en esta convergen, según los estudios realizados por el Laboratorio de Ecología en Zonas Costeras de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UMDI-UNAM).

La Carbonera, desde Google Maps

800x300 5 4 La carbonera

Continuar leyendo

Desarrollan un robot limpiador de playa

Por Érika González

Puebla, Puebla. 28 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de cuarto semestre de Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) armaron un prototipo de un robot limpiador de playa autónomo capaz de distinguir obstáculos que comúnmente dificultan esta tarea.

robot limpiador playas

Aldo Rodríguez Victoria, Juan José Osorio Hernández, Luis Alfredo Felipe Flores, Eduardo Contreras López, Alejandro Alvarado Robles y Rodrigo Cuevas Vede, integrantes del grupo de investigación de robótica móvil de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, desarrollaron este prototipo con la finalidad de implementar una forma práctica, económica y segura de limpiar no solo una playa sino cualquier entorno.

Continuar leyendo

Eclipse lunar visible desde México

Por Tania Robles

México, DF. 27 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Este domingo 27 de septiembre y los primeros minutos del 28 de septiembre, se observará en nuestro país un eclipse lunar total, fecha que concuerda con el acercamiento máximo de la Luna a la Tierra —perigeo— y visibilidad máxima al estar la Luna en fase llena.

banner eclipse lunar mexicoImagen: Sociedad Astronómica de la Facultad de Ciencias.

Un eclipse lunar es una coincidencia geométrica en la cual el Sol, la Tierra y la Luna se colocan en el mismo plano, de modo que la sombra que proyecta la Tierra se coloca sobre la Luna durante su paso en la traslación alrededor de la Tierra. Es por eso que nuestro planeta la eclipsa, es decir la ensombrece.

Continuar leyendo

Chip detectará glucosa y enfermedades en minutos

Por Gina Vega

Monterrey, Nuevo León. 25 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un chip para detectar glucosa en la sangre y medir la cantidad de proteína en suero y orina es el que desarrollan científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Unidad Monterrey.

banner chip deteccion glucosa

El dispositivo podrá ser usado para estudiar neutrófilos y células en la sangre, por lo que además de ayudar a detectar diabetes, servirá para analizar en minutos enfermedades desde su etapa inicial, antes de que se presenten los síntomas.

Continuar leyendo

Necesario incrementar la cultura científica en México: Martín Bonfil

Por Verenise Sánchez

México, DF. 26 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología están presentes en todo lo que rodea la vida cotidiana, desde el café en cápsula, el calentador solar que entibia el agua para bañarse, el transporte para trasladarse a la escuela o al trabajo y el dispositivo móvil para comunicarse en México o todo el mundo.

800x300 5 Martin BonfilA pesar de que hay avances científicos y tecnológicos palpables en la vida diaria, en México la mayoría de personas aún no tiene una cultura científica, muchas creen más o de igual manera en la magia, la suerte y la fe que en la ciencia, de acuerdo con la última Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) realizada en 2011.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile