logo

¿Existe relación entre obesidad y deterioro cognitivo?


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro cognitivo provocado por el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer y otros tipos de demencia, está relacionado con la presencia de síndrome metabólico, diabetes y obesidad, de acuerdo con un estudio desarrollado por la doctora Emma Adriana Chávez Manzanera.

1-HEAD_obevejez3118.jpg

Continuar leyendo

Científicos de la UABCS descubren nueva especie de anémona de mar


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Polet Yamaly Barragán Marín llegó desde Perú al estado mexicano de Baja California Sur, para estudiar el programa de maestría en ciencias marinas y costeras (Cimaco) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), jamás imaginó que descubriría un nuevo género y especie de anémona de mar.

800x300-anemonasMar-1810.jpg
Bautizada como Tenactis riosmenai, en homenaje al botánico marino mexicano Rafael Riosmena Rodríguez (1966-2016), la anémona fue identificada recientemente por investigadores de la UABCS.

Continuar leyendo

La época del Pleistoceno y el cambio climático


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 31 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). El evento es organizado por el maestro Guillermo Alvarado, profesor de la Facultad de Ingeniería, y por el doctor Gilberto Pérez Roldán, investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la misma universidad.

1-HEAD_pleistoceno3118.jpgCrédito: Wikipedia Commons.

Continuar leyendo

Diseñan silla de ruedas para perros


Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El problema del maltrato y descuido animal se ha visibilizado en los últimos años. Para disminuir las tasas de eutanasia innecesaria, se han desarrollado las sillas de ruedas para perros, que les permitan recuperar movilidad.  

1-HEAD_sillaperro3018.jpg

Continuar leyendo

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Jesús Abraham Maya Pedraza, desarrolló Popotépetl, proyecto para la producción de popotes comestibles elaborados con base de algas y otros ingredientes completamente biodegradables, que fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”.

800x300_Popotes_pitillos_eco-1810.jpg

Maya Pedraza destacó que Popotépetl comenzó como una asignación escolar para aprobar la materia de química, donde el propósito era proponer la solución a uno de los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Continuar leyendo

Paisaje sonoro de la isla Pacanda


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sonido se sitúa también en un espacio geográfico que se carga de las condiciones ecológicas, humanas, económicas y culturales. Analizar el paisaje a través de los sonidos permite recuperar las percepciones y poder representarlo a través de la cartofonía para generar mapas sonoros que describan el entorno y lo identifiquen más allá de sus imágenes.

1-HEAD_paisono3018.jpg

Continuar leyendo

Riesgos y desastres en la Ciudad de México, una perspectiva social


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, México. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El libro Escenarios de riesgos y desastres por sismos e inundaciones en la zona metropolitana de la Ciudad de México (Colsan-UAA, 2017), del investigador Jorge Damián Morán Escamilla, presenta un análisis novedoso en el que investiga las variables que posibilitan la recurrencia de los escenarios de desastres y riesgos en el centro de México, por sismos e inundaciones, así como sus capacidades de resiliencia (reconstrucción y recuperación) desde el estudio de la complejidad de los espacios urbanos. 

800x300_Sismo-inundacion_1810_ds.jpg

Jorge Damián Morán es doctor en ciencias sociales con especialidad en sociología por El Colegio de México (Colmex) y actual catedrático Conacyt adscrito al Programa Agua y Sociedad de El Colegio de San Luis (Colsan) dentro del proyecto Agenda social del agua, el cual se enfoca en el estudio de problemas sociales relacionados con fenómenos hidrometeorológicos y desastres.

Continuar leyendo

Urge conservar huellas de dinosaurio en Puebla


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando a Alejandra Bourillón Moreno le mostraron las huellas de dinosaurio con las que iba a trabajar, quedó sorprendida. La restauradora no pudo evitar preguntarse por qué las huellas estaban sobre una pared vertical y no sobre el piso. Pero cuando llegó físicamente al sitio donde estaban los vestigios prehistóricos, se sorprendió aún más, pues las huellas no solo eran de varias especies de dinosaurios con más de 100 millones de años de antigüedad, sino que estaban en muy mal estado de conservación.

1-HEAD_huellas3018.jpg

Continuar leyendo

Se reúnen en Puebla científicos destacados en el área de polímeros


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio de nuevos materiales, específicamente en el área de los polímeros, ofrece un amplio campo en materia de investigación, sobre todo en el sector energético, de salud, electrónica, biotecnología y medio ambiente.

800x300-C_Polimeros-18100-d.jpg

Los científicos que estudian los polímeros han rebasado hace mucho la creación solo de plásticos, por ejemplo, ahora apuestan a biomateriales que permitan ofrecer al usuario de un producto una forma distinta de completar el ciclo clásico de uso y desecho.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile