logo

La próxima generación de científicas mexicanas


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 24 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación realizada por expertos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) reveló que va en aumento el número de mujeres adolescentes interesadas en carreras relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación. 

1-HEAD-800x300-mujcienc2418.jpgFotografía cortesía: Laura Karina Mireles Núñez.

Continuar leyendo

William D. Phillips, el hombre que congeló los átomos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes dónde estás parado? ¿Qué utilizas para ubicar una dirección o un destino? El GPS o sistema de posicionamiento global se ha convertido al día de hoy en una herramienta tecnológica esencial, utilizada casi por todos. Pero detrás de este desarrollo está la contribución del doctor William D. Phillips, conocido como el hombre que congeló los átomos.

1-HEAD_atomosss2318.jpg

Continuar leyendo

Heno y musgo, los eficaces biomonitores del aire en CDMX


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mapearon la contaminación de la Zona Metropolitana del Valle de México mediante el heno y musgo, debido a que son excelentes monitores naturales de los contaminantes del aire.

1-HEAD_henomusg2318.jpg

Continuar leyendo

El nuevo planetario de Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los tapatíos que crecieron durante la década de los noventa recuerda el antiguo planetario de la capital jalisciense. Con añoranza relatan las excursiones, visitas y exposiciones del extinto recinto, y ahora habrá una nueva oportunidad para renovar esas memorias astronómicas, con la apertura del nuevo Planetario del Estado de Jalisco.

1-HEAD_planjal2218.jpg

Continuar leyendo

Izamal en el tiempo, una mirada arqueológica, religiosa y cultural


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciudad de Izamal, conocida por su centro histórico de fachadas amarillas y las huellas que la historia prehispánica, colonial y contemporánea ha dejado en ella, todavía guarda historias que contar. Algunas de ellas fueron recopiladas en el volumen Izamal en el tiempo, que conjunta la perspectiva de la arqueología, historia, religión y crónica para ofrecer una visión diacrónica del devenir de la ciudad.

1-HEAD_arquerel1918.jpgCrédito: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo

Atlas histórico y cultural de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Del Yucatán prehispánico hasta el presente, el Atlas histórico y cultural de Yucatán, coordinado por el Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán.

1-HEAD_atlas1818-1.jpg

Continuar leyendo

Dos décadas en la formación de divulgadores científicos en Jalisco


Por Pablo Miranda Ramírez

San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En museos, la academia, dentro de instituciones científicas o como entusiastas de la web, desde distintas trincheras, existen profesionales que trabajan en la divulgación científica, y en Jalisco hay una opción para formar a aquellos interesados en la comunicación de la ciencia.

1-HEAD_divulga1818.jpg

Continuar leyendo

Comercia MX, una plataforma para mujeres artesanas


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de visibilizar los productos de mujeres artesanas para su comercialización a través de Internet, un grupo de investigadores de la Universidad Da Vinci (UDV) y la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) desarrollaron la plataforma Comercia.mx.

1-HEAD_concercia1818_Art.jpg

Continuar leyendo

¿Qué desalienta la donación de órganos en México?


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El país con mejores estadísticas de donación de órganos en el mundo es España, en 2017, por cada millón de habitantes hubo 47 donadores fallecidos. El país con mejores estadísticas de donación en Latinoamérica es Uruguay, en 2017, por cada millón de habitantes se tuvo 18.9 donadores fallecidos. Pero en México, las personas que donan son pocas, en 2017, solo 3.9 personas por cada millón de habitantes donaron sus órganos al fallecer; 12 veces menos que en España y casi la mitad que el promedio en Latinoamérica.

1-HEAD_donacor1818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile