logo

El Colegio Nacional organiza el 3er Encuentro Libertad por el Saber


Por Mercedes López

Ciudad de México. 18 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Dialogar sobre algunos de los grandes problemas que presenta México en la actualidad es el objetivo del 3er Encuentro Libertad por el Saber que organiza El Colegio Nacional.

800x300_problemasoportunidadesMexico.jpg

El evento, que inició el pasado 14 de octubre y concluirá el próximo domingo 21, somete a escrutinio y debate algunos de los grandes problemas de México, así como los retos y oportunidades que la sociedad debe enfrentar y asumir para construir una sociedad armónica e incluyente.

Continuar leyendo

Inauguran 4o Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es sede del 4o Congreso Mexicano de Medicina y Salud Espacial, donde se compartirán los avances científicos, tecnológicos y psicosociales de la medicina y la salud humana en condiciones de microgravedad y biofísicas propias del espacio.

800x300-SaludEspacial_1810-.png

“Tenemos 60 años viajando al espacio y contamos con una multitud de aplicaciones espaciales (…) Esperamos que esta miscelánea de temas que giran en torno a la salud y la medicina del espacio sirva como una motivación para que la juventud se empiece a interesar en temas espaciales para que podamos tener un mayor conglomerado y este país pueda ser fructífero en las ciencias, tecnología espacial, las humanidades y en la salud”, dijo en su intervención el doctor José Francisco Valdés Galicia, director del Programa Espacial Universitario de la UNAM.

Continuar leyendo

En busca del control biológico de Aedes aegypti


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al control biológico de Aedes aegypti, insecto vector de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, el Laboratorio de Patología Acuática del Centro de Investigación y de Estudios Avanzadosl (Cinvestav), unidad Mérida, desarrolla un método de colecta vía insecto-trampa a través de la polilla de la cera (Galleria mellonella) para la obtención de nematodos entomopatógenos nativos.

1-HEAD_aegesegip1718.jpg

Continuar leyendo

Quintas Jornadas de Afromexicanidad y Afrodescendencia en San Cristóbal de Las Casas


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de visibilizar el tema de la afrodescendencia, a través de la cultura, las artes visuales, la educación y la inclusión, del 17 al 19 de octubre se llevarán a cabo las Quintas Jornadas de Afromexicanidad y Afrodescendencia en San Cristóbal de Las Casas, como parte del Proyecto Afrodescendencia México que dirige la psicóloga Tanya Duarte y en el que colabora Efraín Ascencio Cedillo, profesor investigador del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca), unidad académica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

1-HEAD_afroamericano1718.jpg

Continuar leyendo

Rotación laboral, determinante social de la salud de los mexicanos


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿La rotación laboral es un factor determinante de la salud de los mexicanos? De acuerdo con estudios realizados por expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Anáhuac, la dinámica de los mercados laborales afecta la continuidad del acceso a los servicios de salud en México y desafía la calidad de atención.

1-800X300_IMSS-espera_1718.jpgFotografía crédito de Eric Mata.

Continuar leyendo

Hallan organismos parasitarios en el polígono de Perdido


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 17 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los primeros resultados de los últimos cuatro años de trabajo del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom), la biología —y en especial la parasitología— mexicana tuvo oportunidad de encontrar organismos parasitarios en el golfo de México a más de tres mil 600 metros de profundidad.

1-HEAD_parasitarios1718.jpg

Continuar leyendo

Físicos de todo el mundo se reúnen en Puebla 


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue sede del LXI Congreso Nacional de Física que en esta edición logró reunir a más de dos mil participantes de todo el país y el extranjero, entre estudiantes, profesores e investigadores de diversas instituciones y ramas que conforman el área.

1-HEAD_cienpueb1618.jpg

Continuar leyendo

Gesture Therapy mejora la movilidad tras accidentes cardiovasculares


Por Dalia Patiño González 

Tonantzintla, Puebla. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 13 de mayo, don José, un hombre de 67 años, se desvaneció mientras estaba en su casa ubicada en la localidad de Mazatepec, en la Sierra Norte del estado de Puebla. Sus familiares lo trasladaron al hospital de Teziutlán y al tercer día su hijo lo llevó al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) en la Ciudad de México, donde fue valorado con diagnóstico de infarto cerebral. 

800x300_TerapiaGestos_1810sd.jpg

A causa del accidente cardiovascular, don José perdió movilidad y coordinación en una extremidad inferior y en un brazo. A los 12 días del percance, los doctores le indicaron que tenía que tomar terapias para recuperar la movilidad y fortalecer sus músculos. Don José, al igual que otros pacientes del INNN, utiliza Gesture Therapy (terapia de ademanes), un sistema que ayuda a la rehabilitación de extremidades superiores a través de juegos por computadora, desarrollado por el doctor Luis Enrique Sucar Succar y su equipo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile