Por Chessil Dohvehnain
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt). El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) desarrolla tecnología para el tratamiento de aguas contaminadas en el sector industrial, que se pondrá a prueba en una empresa de reciente instalación en la zona industrial de la capital potosina, y que se constituye como el resultado de un trabajo de vinculación entre la ciencia y el sector productivo en aras de atender un problema ecológico y ambiental de gran relevancia actual.

“Es una empresa que en su proceso genera agua contaminada que es reutilizada para otros procesos y actividades productivas. Se generan alrededor de 30 mil litros por semana de esta agua, y se confinaba para que otra empresa la tratara, lo cual tenía un costo elevado. El problema vino cuando en los planes de expansión, la generación de esa agua tendría un impacto a la larga negativo, pero también tiene que ver que la empresa mantiene una conciencia ambiental muy positiva”, comenta el doctor César Nieto Delgado, uno de los titulares del proyecto en la División de Ciencias Ambientales.
Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 9 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los casos de reincidencia en cáncer demuestran la necesidad de desarrollar nuevos y mejores tratamientos para los pacientes, así como minimizar sus efectos secundarios.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 8 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Valle de Guadalupe, localizado a unos 30 kilómetros de la ciudad de Ensenada, Baja California, y conocido por su producción vitivinícola, dispone tan solo de una fuente de agua: el Acuífero Guadalupe, recurso que además se ha compartido para abastecer la demanda de agua destinada al uso doméstico en la zona urbana del municipio de Ensenada.

Continuar leyendo