logo

¿Cuál es el estado de la agricultura orgánica en México?


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en ingles) define como agricultura orgánica el sistema de producción que trata de aprovechar al máximo los recursos de siembra, privilegiando la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Asimismo, que minimiza el uso de recursos no renovables y no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos.

1-HEAD_appleorg0318.jpg

Continuar leyendo

Presentarán avances en tratamientos contra el cáncer


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los principales desafíos para atender el cáncer y presentar los avances más recientes en tratamientos para esta enfermedad, del 26 al 29 de septiembre más de 600 especialistas se reunirán en Puebla.

1-HEAD_colaracanc0318.jpg

Continuar leyendo

La salud en la frontera sur de México


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 3 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La frontera sur es un mosaico social y económico, tenemos centros y asentamientos urbanos muy importantes como Cancún, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y, además, tenemos regiones que son muy rurales con problemas todavía de extrema pobreza, de desnutrición, de escaso acceso a buenos servicios de salud y servicios de calidad”, afirmó el doctor Héctor Ochoa Díaz López, coordinador del Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal de Las Casas.

1-HEAD_salmex3118.jpg

Continuar leyendo

El abecedario con que se comunican plantas y bacterias


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 1 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las palabras son combinaciones de letras que crean variaciones de sonidos y significados. Lo mismo sucede con las sustancias químicas en el ambiente que, al percibirse, permiten la comunicación entre plantas y bacterias para establecer una relación de simbiosis con beneficios mutuos, o genera una dinámica de competencia, e incluso de parasitismo cuando los nutrientes son escasos.

1-HEAD_abcplantas2818.jpg

Continuar leyendo

¿Están estresados los delfines en cautiverio?


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 31 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de animales afirman que mantener delfines en condiciones de cautiverio tiene consecuencias negativas para su salud, algunas de ellas derivadas del estrés.

1-HEAD_delfinessde3118.jpg

Continuar leyendo

Tiburón renacuajo, una especie desconocida en mares mexicanos


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 30 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), analiza los hábitos alimentarios del tiburón renacuajo (Cephalurus cephalus) de la costa occidental de Baja California Sur. 

800x300_Tib_Renac_188.jpg

El tiburón renacuajo es una especie de la que se desconocen múltiples aspectos, solamente se han realizado cuatro investigaciones científicas sobre su taxonomía, distribución y algunos aspectos de su biología, en el mundo.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile