logo

Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México, A.C. (Cipamex) y el Museo de las Aves de México (Musave) organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario.

1-HEAD_aveshh2018.jpgMosquero Cardenalito-Pyrocephalus rubinus- ave que inspiró la formación de la colección particular de aves al Señor Aldegundo G.

Continuar leyendo

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres, jóvenes oaxaqueños originarios de la región Mixteca, crearon el software Tu’un Savi que permite traducir e interactuar con el idioma de esa región, en su variante de Santa María Yucuhiti.

1-HEAD_savi1718.jpg

Continuar leyendo

Al rescate del mole negro de Oaxaca


Por Flor Hernández

Mi querida Soledad, me va a guisar un molito,
por el cielo de Monte Albán, de noche sueño contigo. 

La cumbia del mole, Lila Downs

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El sabor, producto de la mezcla de chiles, chocolate, especias, tomate y otros insumos, convierte al mole negro de Oaxaca en un platillo icónico que se consume en celebraciones especiales como bodas, mayordomías (fiestas patronales de las comunidades), Día de Muertos y en ocasiones memorables, a lo largo de las ocho regiones: Valles, Costa, Istmo, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Cuenca y Mixteca.

1-HEAD_molemolito1718.jpg

Continuar leyendo

El impacto social del ecoturismo


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 19 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Viajes en kayak, observación de la naturaleza, recorridos en senderos, visitas a cenotes son algunos servicios que se ofrecen al turista en la península de Yucatán, uno de los destinos más populares en México para la industria creciente del ecoturismo.

1-HEAD_impacsoci1718.jpg

Continuar leyendo

Guillermo Hurtado, cinco siglos de filosofía mexicana


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, la filosofía existe por lo menos desde el siglo XVI, pero algunos filósofos se han preguntado si debe tratarse como una filosofía de carácter universal o como una filosofía propiamente mexicana. A la primera, se le conoce como tendencia modernizadora y a la segunda, como el modelo de autenticidad.

800x300-Filos-Mex_188.jpg

Para Guillermo Hurtado Pérez, adscrito al Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que en verdad exista una filosofía mexicana, esta debe de partir de una reflexión acerca de su realidad, o que se origine en ella.

Continuar leyendo

Violencia y víctimas: hacia un nuevo periodismo judicial


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la División de Educación Continua y Evaluación, impartirá el nuevo Diplomado de Periodismo y Comunicación para la Justicia que iniciará el próximo 24 de agosto.

1-HEAD_periodismo1618.jpg

Continuar leyendo

Trastornos mentales y su parecido genético


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para enfermedades mentales mi familia. Esquizofrenia, trastorno bipolar, depresión mayor, trastorno por déficit de atención. Creo que basta decir que en una ocasión fui a un hospital psiquiátrico en Guadalajara a visitar a un amigo que había tenido una crisis y, en el patio de visitas, me encontré a mis tíos. Un alegre encuentro, en un lugar poco común para presentar a la familia.

1-HEAD_trastorno1618.jpg

Continuar leyendo

Un detector de anemia sin “pinchazos”


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La anemia es un problema mundial de salud pública que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, principalmente a mujeres en edad fértil y embarazadas, niños, niñas, así como adolescentes.

1-HEAD_pinchazos1618.jpgAlumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca desarrollan un instrumento de medición que permitirá detectar anemia en mujeres embarazadas.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile