logo

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó junto con su equipo, conformado por los españoles Antxón Alberdi y Rainer Schödel, el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa, dicho galardón fue otorgado en el Congreso de la Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE).

1-HEAD_mexbella2918.jpg

Continuar leyendo

Estudian estado afectivo en cuidadores de pacientes con cáncer terminal


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ansiedad, depresión y estrés son los principales problemas de salud localizados en cuidadores de pacientes con cáncer terminal, según una investigación encabezada por la doctora Tamara Cibrián Llanderal, adscrita al programa Cátedras Conacyt en el Instituto de Neuroetología (IN) de la Universidad Veracruzana (UV).

1-HEAD_canceruedas2918.jpg

Continuar leyendo

Jardín Botánico de Puerto Morelos, un relicto de la selva mexicana


Por Mónica Alba

Cancún, Quintana Roo. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los jardines botánicos son espacios que se perciben, en su mayoría, como sitios de esparcimiento y educación. Sin embargo, juegan un papel fundamental como centros de investigación e instrumentos para la conservación vegetal y especies asociadas. Tal es el caso del Jardín Botánico Dr. Alfredo Barrera Marín en Puerto Morelos, Quintana Roo, reservorio natural de la selva mexicana del norte de la península de Yucatán.

1-HEAD_puertomor2918.jpg

Continuar leyendo

Generan líquido cuántico ultraligero


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados Celsius, un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en España, logró generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

1-HEAD_geneliqui2918.jpg

Continuar leyendo

La radio comunitaria, espacio para crear comunidad


Por María Gabriela López Suárez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La radio es uno de los medios de comunicación que se ha transformado con el paso del tiempo, continúa siendo vigente, su función es importante para la sociedad y ha incorporado el uso de las tecnologías; sobre esto se conversó en el Segundo Encuentro de Radios Comunitarias: La radio como herramienta para provocar comunidad, que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Jesuita de Guadalajara.

1-HEAD_radio2818.jpg

Continuar leyendo

Castración química, la ciencia del castigo


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando Alan Turing fue acusado de homosexualidad, de nada le valió ser un reconocido científico ni ser miembro de la Royal Society. En 2013, la reina Isabel II le concedió el perdón real y el día de hoy, el matemático inglés es reconocido por ser uno de los padres de la computación y por su trabajo descifrando códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Pero en 1952 fue sentenciado por el delito de gross indecency o indecencia grave y se le dio a elegir entre la cárcel o un nuevo procedimiento médico para tratar las desviaciones sexuales: la castración química.  

1-HEAD_castracion2818.jpgLa castración de Urano. Fresco de Giorgio Vasari y Cristofano Gherardi (c. 1560, Sala di Cosimo I, Palazzo Vecchio Florencia). 

Continuar leyendo

Estiman por medio de un software riesgos ante rotura potencial de presa


Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima. 28 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la simulación de un escenario de rotura potencial por tubificación de la presa El Naranjo II con ayuda de los software HEC-RAS y ArcGIS, la especialista en ciencias del ambiente María Vanessa Gómez Pizano evaluó la amenaza, analizó la vulnerabilidad y estimó el riesgo de las poblaciones de los alrededores de esa obra de infraestructura hídrica, que actualmente se encuentra en etapa de construcción sobre el río Marabasco, en los límites de los estados de Colima y Jalisco.

1-HEAD_presa2818.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile