logo

¿Cuáles son los efectos de la tormenta magnética?


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 14 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tormenta magnética que se registrará este 14 de marzo no afectará la Tierra y no representa riesgo alguno para la salud humana, aclaró Américo González Esparza, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance).

1-HEAD_sol1418.jpg

Continuar leyendo

¿Qué tan racistas somos los mexicanos?


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 12 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez que Tenoch acude a un casting para cine o televisión, ya sabe que invariablemente será asignado al papel de un "mexicano de carácter", clasificación creada por el equipo de producción que relaciona su fenotipo —piel oscura, cabello lacio y rostro lampiño— con delincuentes y gente en situación de pobreza. 

1-HEAD_racismo1218.jpg

Continuar leyendo

Un viaje al pasado económico de México


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 12 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana (Ibero) recibió recientemente el reconocimiento Memoria del Mundo México otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su trabajo de conservación y difusión del Archivo de Comerciantes, fondo documental del siglo XVIII resguardado en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Ibero y conformado por libros de correspondencia entre un mercader asentado en la Nueva España y sus clientes, así como la contabilidad de todas sus actividades comerciales.

1-HEAD_libros1218.jpg

Continuar leyendo

Parvovirus-rotavirus, la doble amenaza


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 12 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), un equipo de especialistas ha encontrado evidencias que sugieren la presencia de coinfecciones de parvovirus-rotavirus, luego de analizar perros con cuadros entéricos particularmente severos. 

1-HEAD_parvo1218.jpg

Continuar leyendo

Prevención, principal factor para evitar enfermedades renales


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 9 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades renales son de los padecimientos más agresivos y no suelen ser detectadas a tiempo, por lo que los tratamientos usados en etapas más avanzadas de la enfermedad se enfocan en diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante. El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) detalla en su informe de 2017 que en el país casi 13 mil personas están en espera de un trasplante de riñón, y de ese total, tres mil 400 se localizan en Jalisco. Para evitar llegar a esa etapa, especialistas coinciden en que debe fomentarse la prevención de estos padecimientos.

1-HEAD_operinones0918.jpg

Continuar leyendo

Stefan Rinke, el historiador alemán enamorado de México


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 10 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El historiador Stefan Rinke, profesor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania, se declaró enamorado de la riqueza cultural e histórica de México, después de recibir el primer Premio de Investigación José Antonio Alzate.

800x400Stefan-Rinke,-historiador-alemán-fue-distinguido-con-el-Premio-de-Investigación-José-Antonio-Alzate,-Conacyt-Prensa.jpgStefan Rinke, historiador alemán fue distinguido con el Premio de Investigación José Antonio Alzate.

Dicho galardón —que tuvo origen en el marco del Año Dual México-Alemania que se celebró en 2016 y parte de 2017— es otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Fundación Alexander von Humboldt.

Continuar leyendo

Tendrá Sinaloa acuario para investigación científica


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 9 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa contará con un acuario como recinto para la investigación científica. Se trata del Acuario Mar de Cortés, que forma parte del proyecto Parque Central que se construirá en el puerto de Mazatlán. El acuario contará con inversión del gobierno estatal y federal, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) y también con inversión privada.

1-HEAD_acuario0918-1.jpg

Continuar leyendo

¿Cuánto se hundió la CDMX por el terremoto?


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 8 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante técnicas avanzadas de interferometría —que implicó el uso de satélites y radares de microondas—, dos científicas del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo) determinaron que algunas zonas de la Ciudad de México se hundieron hasta 25 centímetros, esto es diez veces más que su promedio mensual, luego del terremoto de magnitud 7.1 del 19 de septiembre de 2017.
 800x300-Hundimiento-CDMX.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, las doctoras Alejandra López Caloca y Elvia Martínez Viveros, ambas profesoras investigadoras de Centrogeo, institución perteneciente al sistema de centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicaron los resultados que obtuvieron.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile