logo

Revista Antrópica: difusión científica desde el sureste


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2014 por profesores investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (FCA Uady), Antrópica es una revista científica de acceso libre en Internet enfocada en la difusión de ciencias sociales y humanidades desde el sureste de México.

1 HEAD antropica2407

Continuar leyendo

Científicos mexicanos contra la enfermedad de Chagas


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollan un estudio sobre chinches de la familia Triatominae que habitan en la península bajacaliforniana, uno de los hospederos del parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas.

chagas head 72117

Continuar leyendo

Nuevos usos para el orégano


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de alternativas ecológicas, económicas y seguras ante el consumo humano de productos pecuarios  —carne y lácteos—, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACB-UAZ) estudió las propiedades del orégano (Origanum vulgare), planta del semidesierto que abunda de manera natural en gran parte del estado zacatecano.

1 HEAD oregano2107

Continuar leyendo

Ciencia mexicana a tres mil 500 metros de profundidad


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante una campaña oceanográfica en aguas profundas de la región de Perdido, frente a las costas de Tamaulipas, especialistas del Consorcio de Investigación del Golfo de México (Cigom) realizaron arrastres a más de tres mil metros de profundidad por primera vez en la investigación oceanográfica mexicana, con el propósito de recolectar organismos de las llanuras abisales, medir la hidrología y recolectar muestras de agua y sedimentos.

deep head 72117

Continuar leyendo

Ensayo de género: mujeres libres y creativas


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 21 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiar los trabajos que han publicado las pensadoras mexicanas para hacer un proceso de selección e integrarlos en una antología de ensayistas hispanoamericanas de la época moderna que se distribuirá en el sur del continente americano no es un proceso sencillo.

1 HEAD poesia2107

Continuar leyendo

Mexicanos fotografían la diversidad de las Islas Malvinas


Por Mitzi Lizardi

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de nueve mil 566 kilómetros de distancia desde la Ciudad de México hasta las Islas Falkland (Islas Malvinas) fue el viaje realizado por dos fotógrafos convocados por la Embajada Británica, Sergio Tapiro y Claudio Contreras Koob, con el objetivo de documentar la biodiversidad de las Islas Malvinas al sur del continente americano.
malvinas head 72017Fotografía cortesía de Sergio Tapiro.

Continuar leyendo

¿Cómo son las creencias y prácticas religiosas de los mexicanos?


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las creencias y prácticas religiosas en México son heterogéneas y cambiantes, por ejemplo, está disminuyendo la feligresía católica e incrementando el número de personas sin religión que no se consideran ateos.

Foto cortesia por Mauricio ChavezFotografía cortesía de Mauricio Chávez.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile