Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las áreas naturales protegidas (ANP) de México constituyen en promedio de la superficie nacional y en ellas se encuentra la mayor biodiversidad del país. Desafortunadamente, alrededor de este patrimonio existe cierto afán de lucro y un consecuente manejo irracional de los recursos naturales que hace aún más difícil su conservación. En ello coinciden reconocidos investigadores y funcionarios, presentes en la exhibición del libro Las áreas naturales protegidas y la investigación científica en México, trabajo resultante de la Red Temática de Investigación sobre Áreas Naturales Protegidas (Renanp), cuya labor, impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), empezó en 2014.

Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta 40 millones de células bacterianas y su diversidad es tal, que se dice que 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido descrito. En la actualidad, estos organismos unicelulares están convirtiéndose en una amenaza para el ser humano debido a que se han hecho resistentes a los antibióticos.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Tonantzintla, Puebla. 6 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano siempre se ha sentido maravillado observando el cielo y las miles de estrellas que alcanza a ver a simple vista. Constantemente se hace preguntas sobre el origen y evolución del universo. La tecnología ha avanzado extraordinariamente en las últimas décadas y se han descubierto más de tres mil 600 planetas en estrellas distintas al Sol, pero todavía no se ha encontrado vida más allá de la Tierra.

Continuar leyendo