logo

Aprueba Colegio Académico el nombramiento de Velia Ramírez como Profesora Emérita

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 496
16 de octubre de 2019

  • Por sus méritos en docencia y alto impacto en la consolidación de la patología y medicina bucal

El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) aprobó hoy, en su sesión número 465, nombrar Profesora Emérita de la Institución a la doctora Velia Aydée Ramírez Amador, investigadora por más de 44 años en el Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco.

 

Continuar leyendo

Explorará coloquio posibilidades de uso y revitalización de las lenguas indígenas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 495
16 de octubre de 2019

  • Del 21 al 24 de octubre, la UAM realizará mesas, conversatorios, proyecciones de documentales y conciertos

Con el fin de explorar las posibilidades de revitalización, uso y transformación de las lenguas, así como de fomentar el encuentro y el diálogo entre investigadores, proyectos comunitarios y artistas, se llevará a cabo la segunda edición del Coloquio Las lenguas indígenas a debate. Pasado, presente y futuro, del 21 al 24 de octubre, en la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

lenguasindigenas

Continuar leyendo

La astronomía de dos mundos

IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años

  • Los pueblos mesoamericanos tenían la conciencia de que sus sistemas calendáricos fueron inventados por sus deidades, concepción que tuvo una vigencia de casi 3000 años: Jesús Galindo Trejo
  • La astronomía maya consta de tres elementos: el calendario maya, la escritura jeroglífica y la arqueoastronomía: Stanislaw Iwaniszewski

Durante la mesa La astronomía de dos mundos, coordinada por los miembros del Colnal Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, se debatió la relevancia del estudio de la astronomía y su importancia para los europeos y los pueblos mesoamericanos durante el siglo XVI.

astronomiadosmundos3

Continuar leyendo

La estrategia de la guerra de la Conquista

IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años

  • La Conquista se logró a través de una estrategia oscura e inconsciente en la que entraron en juego componentes biológicos como las enfermedades: José Antonio de la Peña

El IV Encuentro Libertad por el Saber 1519. A quinientos años continuó este martes 15 de octubre su tercera jornada en El Colegio Nacional (Colnal) con la mesa titulada La estrategia de la guerra de la Conquista, en la que participaron los colegiados José Antonio de la Peña y Alejandro Frank.

estrategiaguerra3

Continuar leyendo

Los migrantes son vida moviéndose

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 492
15 de octubre de 2019

  • El Ciclo integral Migraciones, refugiados e indocumentados. Vida y sueños tuvo lugar en la UAM

Los migrantes son vida moviéndose en busca de subsistencia y mejoras, pero las fronteras politizan e incluso criminalizan esos esfuerzos, sostuvo la doctora Blanca Laura Cordero Díaz, académica de la Benemérita Universidad de Puebla, en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

vinculacion uam

Continuar leyendo

La naturaleza de la ruta de Cortés y la transformación del medio ambiente en el valle de México

IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años

  • Hubiéramos tenido todos los beneficios del encuentro entre dos culturas si hubiera habido mucha más sensibilidad para entender, respetar, valorar y aprovechar el conocimiento de los grupos nativos de México sobre el entorno natural, las plantas y los animales: José Sarukhán

Este lunes 14 de octubre continuó el IV Encuentro Libertad por el Saber 1519. A quinientos años en El Colegio Nacional (Colnal) con su segunda sesión. La primera actividad del día fue una mesa coordinada por Julia Carabias Lillo y José Sarukhán, en la que participaron los estudiosos del tema Exequiel Ezcurra y Carlos Galindo.

rutacortes2

Continuar leyendo

Formación del valle de México: geología, volcanismo, clima…

IV Encuentro Libertad por el Saber
1519. A quinientos años

  • La urbanización del valle de México es un problema para el estudio minucioso de su formación: Jaime Urrutia Fucugauchi

Jaime Urrutia Fucugauchi, miembro del Colnal, expuso la formación del valle de México desde tres puntos: el geológico, volcánico y climático; explicó las problemáticas que presentan el estudio de su formación, ya que la urbanización de la zona resulta un impedimento para su comprensión y origen. “Básicamente lo que hace uno es de este conjunto de datos que uno tiene y de la parte de la topografía de la cuenca infiere uno que hay hacia abajo y eso lo combinamos con pozos (...) de Copilco, Tluyehualco, Mixihuca, Roma, Texcoco”, aseveró el geólogo.

formacionvalle2

 

Continuar leyendo

Investigador BUAP trabaja en la creación de una vacuna de amplio espectro contra patógeno que afecta a infantes

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Boletín Informativo | Lunes, Octubre 14, 2019
Ciencia

  • Esta investigación busca incluir a los serotipos capsulados y no capsulados de Haemophilus influenzae

Alrededor del 80 por ciento de las infecciones graves ocurren en menores de dos años. En México, a partir de la vacunación obligatoria, disminuyeron significativamente los casos de enfermedades prevenibles, como polio, sarampión y viruela. No obstante, Haemophilus influenzae continúa siendo un patógeno de infecciones en edades pediátricas, como otitis, sinusitis, conjuntivitis, bronquitis y meningitis.

invbuap1

 

Continuar leyendo

Estudiantes participan en el Programa Escuela de Verano del Imperial College London

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

COMUNICADO
Lunes 14 de octubre de 2019

  • Con la presencia de su alumnado, la IBERO se convirtió en la primera universidad de Iberoamérica en participar en tan prestigioso programa

El Imperial College London (universidad británica especializada en ciencia, ingeniería y medicina) cuenta con un Programa de Escuela de Verano que se ofrece exclusivamente a estudiantes de ingeniería de prestigiosas universidades del mundo.

veranoimperial1

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile