Estudian en Ecosur poblaciones de vectores del virus del zika
Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) estudian el comportamiento de los mosquitos Aedes aegypti (de la fiebre amarilla) y Aedes albopictus (mosquito tigre), con el propósito de encontrar alternativas para el control de enfermedades como zika, dengue y chikungunya que son transmitidas por estos insectos. En México, solo Aedes aegypti ha sido identificado como el transmisor; sin embargo, en otro países A. albopictus ha sido el vector.
Fotografía: James Gathany, Wikimedia.
No existen vacunas contra estos padecimientos. A la fecha, las medidas de control y prevención recaen en la aplicación de insecticidas para eliminar adultos y larvas, sin que sean muy eficientes, y existe la posibilidad de que los insectos puedan desarrollar resistencia a dichos químicos. Los programas de limpieza y descacharrización son otras medidas que limitan el número de posibles criaderos; sin embargo, esta actividad requiere de un gran esfuerzo por parte de las comunidades y no siempre se logra eliminarlos todos.








