Por Tania Robles
Ciudad de México. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), como parte de la Coordinación para la Innovación y la Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (Ciacyt), comienza a funcionar el recientemente inaugurado Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario y Biofotónica (LaD-BIO), que tendrá como objetivo dar resultados para el estudio de control epidemiológico en cultivos de forma no invasiva al sustituir procesos de biología molecular por procesos de biofotónica.

Este proyecto forma parte del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria (Langif) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está bajo responsabilidad técnica del doctor Moisés Roberto Vallejo Pérez, de la UASLP.
Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 20 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México—, desarrollaron una miniplanta potabilizadora de bajo costo para zonas rurales.

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 19 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de divulgar información fidedigna sobre objetos cercanos a la Tierra, el Instituto de Estudios Avanzados de Baja California (Ideabc) impulsó la creación de Red Neos, un portal informativo desarrollado en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Cometa fotografiado desde Ensenada, Baja California. Crédito Red Neos.
Continuar leyendo