Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este sábado 23 de abril, investigadores del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (JBIBUNAM) convocan a las actividades sobre Jardines botánicos, biodiversidad y desarrollo nacional, con motivo de la celebración del 11o Día Nacional de los Jardines Botánicos que año con año, desde 2006, se ocupa de conservar y aprovechar la biodiversidad vegetal mexicana.
Foto cortesía del maestro en ciencias Jorge Escutia.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rubio Zapata, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), desarrolla un estudio acerca del síndrome metabólico relacionado con el padecimiento de obesidad entre adolescentes, en el que se implementa un esquema de ejercicio, recomendaciones dietéticas y consumo de zinc para potenciar los beneficios de los dos primeros.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio del Sueño de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) es un programa innovador en el campo de la psicología y el único en su tipo en la región sureste. Con tres años de trabajo, continúa cumpliendo el objetivo de realizar un diagnóstico y tratamiento en pacientes con alteraciones durante el sueño.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Semana Internacional del Cerebro, Héctor Rubio Zapata, profesor investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), presentó la conferencia El cerebro gourmet y la fisiología de los sabores, cuyo objetivo principal fue difundir el conocimiento en torno a la fisiología con un tema de interés para el público general.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los huertos educativos surgen en el marco del Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico, programa de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en colaboración con El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y la Unidad Mérida del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), con el fin de integrar a la comunidad en materia de educación ambiental y para preservar, dentro del marco cultural regional, el uso del huerto de los ancestros mayas con sus respectivas ceremonias.

Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los hospitales víctimas de infecciones que normalmente no atacarían a su grupo de edad: su sistema inmunológico se encontraba fuertemente deteriorado. La condición fue entonces descrita como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Continuar leyendo