logo

Prótesis de bajo costo con impresoras 3D

protesis imp 3DPor Dioreleytte Valis

Tuxtepec, Oaxaca. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Ingeniero José Luis Meneses González, egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, desarrolló un proyecto que permite el diseño y fabricación de prótesis de manos y brazos mediante impresión tridimensional (3D), para ayudar principalmente a menores de familias de bajos recursos.  

A través de una incubadora de proyectos, el joven ingeniero obtuvo financiamiento del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para adquirir dos impresoras 3D, que son el equipo principal que emplea para la manufactura de las piezas.

La ventaja del uso de prótesis creadas a través de la impresión 3D es su bajo costo, que fluctúa entre dos mil y cinco mil pesos, que es accesible para personas de bajos recursos. En contraste, una prótesis fabricada por métodos convencionales tiene un precio mínimo de 15 mil pesos, que puede elevarse hasta 100 mil cuando son importadas.

Continuar leyendo

Una app para mejorar trasplantes de órganos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer alternativas que mejoren los procesos de trasplantes de órganos, el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán de la ciudad de México, diseñó un dispositivo para medir, registrar y controlar la temperatura de órganos destinados para trasplantes. 

transplante organos app 12

El estudiante de la especialidad en Tecnología Avanzada del CICATA, Carlos Antonio Bautista Ángeles, informó que el proyecto está encabezado por el académico del área de Mecatrónica e Instrumentación, el doctor Jorge Adalberto Huerta Ruelas, y busca mejorar la calidad en los procesos de trasplantes de órganos en México a través de un sistema con aplicación para dispositivos Android.

Continuar leyendo

Diseñan en UNAM silla de ruedas multipostural

Por Ana Luisa Guerrero

Pachuca, Hidalgo. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde una perspectiva de inclusión, estudiantes y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trabajan en el desarrollo de una silla de ruedas multiposiciones pensada para la comodidad de adultos mayores y personas con discapacidad.

silla multipostural 12Se trata de una silla que puede convertirse en reposet o cama gracias a un mecanismo de tijera que alinea el respaldo, el asiento y la base de la pantorrilla, siguiendo una trayectoria completa de curva guía para el deslizamiento.

Continuar leyendo

Vivienda ecológica para zona semidesértica de Coahuila

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Arquitectura, Unidad Saltillo, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla el proyecto Vivienda ecológica para la zona semidesértica para el ejido Narigua, municipio de General Cepeda, Coahuila, mediante el uso de arquitectura de tierra apoyada y reforzada con tecnologías sustentables.

zona semidesertica 12

Continuar leyendo

55 años de Ciencias Marinas en la UABC

Por Alan Gómez Mayén

Ensenada, Baja California. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1957 se creó la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), tres años después, el 15 de diciembre de 1960, mediante un decreto de la Rectoría se crea la Escuela Superior de Ciencias Marinas en Ensenada, ofreciendo la carrera de oceanología como la primera en su tipo a nivel nacional y latinoamericano.

banner 55aniv ciencias marinas UABC

A 55 años de la creación de esta institución de educación superior, el doctor Juan Guillermo Vaca Rodríguez, director de la que ahora es Facultad de Ciencias Marinas, habló en exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt sobre la historia, el significado y los retos que conlleva para la UABC apuntalar una de las carreras pioneras en las Ciencias de la Tierra en México: la oceanología.

Continuar leyendo

Diagnóstico y cirugía fetal: innovación en México

Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Investigación en Neurodesarrollo del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, la Fundación Kristen y el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro "Dr. Felipe Núñez Lara" unieron esfuerzos para integrar la Unidad de Cirugía Fetal con un equipo de especialistas —único en México y Latinoamérica—, cuyo objetivo es ofrecer a la población los servicios de diagnóstico prenatal e intervención quirúrgica fetal no invasiva a las mujeres que así lo requieran, sin importar su condición social, económica ni su afiliación al sistema de salud.

banner cirugia fetal

El equipo de trabajo de la Unidad de Cirugía Fetal está dirigido por el doctor Rogelio Cruz Martínez, médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia por la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Gineco 4 Luis Castelazo Ayala, del Centro Médico Siglo XXI, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Continuar leyendo

¿Gorditos o enfermos?, la obesidad infantil en México

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México el sobrepeso infantil crece 1.1 por ciento cada año. Este problema ha llevado a investigadores de distintos ámbitos a enfocar sus esfuerzos para explicar y, en su caso, abonar en las respuestas y soluciones sobre este tema.

banner gorditos enfermos FILRuy Pérez Tamayo y Beatriz Salazar Vázquez.

A este esfuerzo se sumaron los médicos Ruy Pérez Tamayo, Beatriz Salazar Vázquez y Miguel Salazar Vázquez quienes, a través del libro ¿Gorditos o enfermos?, plantean el panorama actual de la obesidad infantil en el país y ofrecen, a la vez, posibles soluciones y recomendaciones para evitar que los niños de hoy se conviertan en los obesos de mañana.

Continuar leyendo

Diseñan viviendas con botellas de PET

Por Yohana Ríos

Tepic, Nayarit. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) diseñó un fraccionamiento sustentable con un sistema constructivo que emplea botellas de politereftalato de etileno (PET), que les hizo acreedores al primer lugar en la categoría Internacional de la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza (Feteps) 2015, celebrada en São Paulo, Brasil.

banner viviendas pet01

Ishi Zohar Mercado Velázquez, estudiante de Ingeniería Civil; María José Lozano Cruz, de Ingeniería Química; Fabián Chavarín Santos y José Ramón Zavalza Serratos, ambos estudiantes de Arquitectura, conformaron el equipo multidisciplinario que con la asesoría de la doctora en Ciencias Naturales y Biopsicosociales, María de Lourdes Vázquez Magaña, diseñaron el fraccionamiento Eco-Sec Desarrollo Urbano Sustentable en la localidad rural de Francisco I. Madero Puga, en Tepic, Nayarit, diseño que alberga 280 viviendas aproximadamente.

Continuar leyendo

FIL niños, espacio para fomentar la ciencia y la lectura

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 14 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2015, el evento más grande en su tipo a nivel mundial en español, ofreció durante nueve días más de 600 actividades para sus asistentes, entre estas, presentaciones de libro, charlas, ponencias y exhibiciones de renombrados escritores y artistas nacionales y extranjeros.

banner FIL ninos

Los niños, sector creciente en este evento, también tuvieron su espacio en esta feria: la ya tradicional sección FIL niños, que este año se erigió en torno a la época victoriana, haciendo referencia a este periodo de la historia de Reino Unido, país invitado a la FIL.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile