Por Érika González
Puebla, Puebla. 22 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Ya sea por el desgaste inherente al envejecimiento o por secuelas de traumatismos, la regeneración ósea es un tópico que ha impulsado el estudio y desarrollo de nuevos materiales para la elaboración de prótesis que cada vez sean más compatibles con el cuerpo humano y menos costosas en su fabricación.
Tal es el caso de un grupo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes desarrollan un biomaterial —similar al tejido óseo— que, además de ser biodegradable y 12 veces más económico, es capaz de regenerar el hueso.
Continuar leyendo
Por Alejandro Durán
Morelia, Michoacán. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero agropecuario Pablo Jaramillo López realiza investigaciones sobre la utilización de la técnica Bokashi para la recuperación de los suelos en Angangueo, Michoacán, hogar de la mariposa monarca (Danaus plexippus).

Doctor en Biología por la Universidad de Western Ontario, en Canadá, radica en México desde 2010. Actualmente imparte una cátedra Conacyt en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.
Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
México, DF. 20 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia como la tecnología son inherentes a la cultura y al ser humano. Por lo tanto, su difusión debería tener la misma importancia que la música, la pintura, el cine, el baile, el teatro y demás manifestaciones culturales, afirma la bióloga Martha Duhne Backhauss en el libro Antología de la divulgación de la ciencia en México editado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No obstante, en la televisión mexicana existen pocos canales que se ocupan de transmitir información científica o tecnológica. Un esfuerzo importante es el de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que desde hace cinco años divulga la revista científica Factor Ciencia que actualmente se emite todos los lunes a las 19:30 horas.
Continuar leyendo